x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Esté atento si viaja este puente: así están las vías de Antioquia

Hay dificultades de movilidad especialmente en el Suroeste.

  • Falla geológica que afecta la movilidad en Venecia. Foto: Manuel Saldarriaga.
    Falla geológica que afecta la movilidad en Venecia. Foto: Manuel Saldarriaga.
24 de junio de 2022
bookmark

Se viene un fin de semana de puente y muchos antioqueños están ya preparados para viajar por el departamento. Pese al entusiasmo que pueden suscitar los días de descanso, hay que tener muy presente los daños que la temporada de lluvia ha causado sobre las vías. Acá, algunas recomendaciones para viajar por Antioquia de manera segura.

Una de las subregiones más golpeada es el Suroeste. La vía principal para llegar allí, y para pasar hacia el Eje Cafetero y el sur del país, está cerrada. Es la vía hacia La Pintada, en donde una falla geológica puso en jaque la movilidad. Allí se está construyendo un puente que ayude a restablecer el paso, pero la solución puede tardar hasta seis meses.

La vía alterna es ir por Bolombolo y de ahí pasar a La Pintada. También está la opción de tomar por Camilo C, tomar hacia Fredonia y bajar por Puente Iglesias.

Otra vía con problemas en el Suroeste es la que conduce a Jardín. En el sector conocido como Remolino, donde está la partida hacia Ciudad Bolívar y Quibdó, hay una pérdida de banca, por lo que el paso es restringido y constantemente se generan congestiones. En ese punto, la Gobernación está reemplazando las cimentaciones que socavó el río que por allí pasa. Si va por ese lado hay que tener cuidado y paciencia.

La vía que va de Jardín a Riosucio, Caldas, también está cerrada, pero ya hay maquinaria amarilla para remover la tierra que cayó sobre la vía. Lo mismo sucede en la Altamira-Betulia. Se espera que esta tarde (24 de junio) se pueda habilitar.

En las demás subregiones hay dificultades, aunque principalmente en vías que conducen a corregimientos o vías secundarias entre municipios. Por ejemplo, en el Nordeste está cerrada la vía Anorí-El Mango, donde hay desprendimiento de rocas. En el Occidente, por ejemplo, se tuvo que restringir el paso de vehículos de carga entre Liborina y Sabanalarga por el desprendimiento de material que está cayendo sobre las calzada.

Sin embargo, no todas las noticias son malas. Esta semana se reabrieron 10 corredores que tuvieron algún grado de cierre, especialmente en Urabá y el Occidente, donde las lluvias han arreciado.

La recomendación es transitar con cuidado, previendo siempre que materiales pueden caer sobre la vía. Además, estar atentos de la información que brinda la Secretaría de Infraestructura de Antioquia y el Invías. La información puede ir variando durante el fin de semana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida