<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Deportistas tratan de burlar la cuarentena por la vida en el Eje Bananero

  • Los controles en Apartadó se iniciaron desde la medianoche para evitar que la norma sea incumplida por los ciudadanos. FOTO CORTESÍA
    Los controles en Apartadó se iniciaron desde la medianoche para evitar que la norma sea incumplida por los ciudadanos. FOTO CORTESÍA
15 de julio de 2020
bookmark

En el distrito de Turbo y las demás localidades del Eje Bananero de Urabá entró en rigor desde las cero horas de este miércoles la cuarentena por la vida, que pretende frenar los contagios por covid-19, que allí y en la región de Urabá tiene altos picos de contagio.

La medida aplica hasta las cero horas del martes 21 de julio, cuando termine el puente festivo, y consiste en la imposición de varias restricciones a la movilidad y a diversas actividades de los ciudadanos.

En primer lugar, durante los seis días se prohibió el consumo de licores o bebidas embriagantes (ley seca) e incluso su venta en la modalidad de domicilios.

Mientras rige la cuarentena, no se podrán realizar actividades físicas al aire libre ni ceremonias o actividades de carácter religioso, con el fin de evitar concentraciones.

En Turbo, la administración municipal suspendió la atención al público en todas sus instalaciones.

El alcalde distrital, Andrés Felipe Maturana, invitó a los turbeños a respetar y acatar las medidas adoptadas, “que hemos tomado por la salud y la vida de nuestra comunidad; este es el momento de demostrarles a nuestros seres queridos y en especial a nuestros abuelos lo mucho que los amamos”, expresó el mandatario.

Noticia relacionada: Eje bananero de Urabá inicia otro encierro severo

Vale recordar que la medida fue adoptada por el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, en conjunto con los mandatarios locales, el pasado fin de semana para el Eje Bananero (Chigorodó, Carepa, Turbo y Apartadó) dado el alto número de contagios por covid en la región, donde solo estas cuatro localidades registran centenares de casos.

“Buscamos la disminución de la velocidad con la cual se está expandiendo el virus en el municipio; no tenemos espacio en nuestras UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) ni espacio en nuestras camas de hospitalización y por eso queremos evitar que la situación se salga de control”, comentó el mandatario Maturana.

En todo el Eje Bananero rigen excepciones para las tiendas y supermercados, las farmacias (que pueden operar las 24 horas), los servicios bancarios y los restaurantes, que pueden prestar el servicio a domicilio.

En cada localidad rige un pico y cédula específico y solo pueden ser atendidos en los locales abiertos los que cumplan con esta medida.

Hasta el último reporte del Instituto Nacional de Salud y la Gobernación, la situación de casos activos allí es la siguiente: Apartadó, 475 casos; Turbo, 127; Carepa, 50; y Chigorodó, 50, para un total de 702 casos.

En las demás localidades de Urabá la situación pinta así: Arboletes, 67; Necoclí, 35; Murindó, 19; Mutatá, 18; San Juan de Urabá, 16; Vigía del Fuerte, 8; y San Pedro de Urabá, 1, para un total de 866 casos.

En Apartadó, el alcalde Felipe Cañizalez, denunció que las EPS están incumpliendo con la realización de las pruebas de covid.

En un primer reporte entregado en la madrugada de hoy miércoles, la alcaldía indicó que los controles se iniciaron inmediatamente entró en rigor la cuarentena.

“En las primeras horas de la jornada, los incumplimientos a las medidas tomadas han corrido por cuenta, en su gran mayoría, de deportistas que, con toda clase de excusas, han intentado que se les permitan sus prácticas; sin embargo, la directriz es clara, son días para quedarse en casa”, afirma la alcaldía al advertir que será implacable en la aplicación de las sanciones.

En Apartadó, a la fecha, se registran 24 fallecimientos de personas infectadas por el coronavirus.

Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*