Para Cornare, el apoyo a iniciativas ambientales y la prioridad que las alcaldías le dan al tema de la sostenibilidad es siempre una preocupación, por lo cual la entidad, antes de las elecciones, quiere lograr el compromiso de los candidatos con estas causas.
En 2015 diseñó lo que llamó hoja de ruta con los temas esenciales de sostenibilidad, como restauración de áreas degradadas, pago por servicios ambientales, BanCO2, saneamiento urbano, gestión del riesgo y manejo de residuos, que marcan la agenda cotidiana en las 26 poblaciones de su jurisdicción, que abarca el Oriente y parte del Magdalena Medio y el Nordeste.
Esta herramienta, según Cornare, es una base para líderes y candidatos a alcaldías y concejos con información ambiental actualizada a partir de las características y dinámicas de cada municipio.
Según esta CAR (Corporación Autónoma Regional), en su primer experimento, en la antesala a las elecciones para 2016–2019, logró la conformación de una Bolsa Regional de Inversión, con la cual se consiguieron $153.465 millones para ejecutar su hoja de ruta.
“Este insumo se convierte en herramienta fundamental que, a modo de recomendación, se entrega para ingresarla en los programas de gobierno y posteriores planes de desarrollo municipales, como un ejercicio de planeación prospectiva del territorio”, explicó Juan Fernando López Ocampo, subdirector General de Planeación de la corporación.
Identificar potencialidades ambientales, déficit y conflictos en temas ambientales es el objetivo del ejercicio.