El presidente Iván Duque encabezó ayer la puesta de la primera piedra de Puerto Antioquia, una de las obras de infraestructura más importantes de la historia reciente del departamento y que logró destrabarse tras más de dos años de incertidumbre.
Acompañado por el ministro del interior, Daniel Palacios, y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, el primer mandatario resaltó la relevancia de la terminal para la economía nacional, que cuando se culmine se convertirá en la más cercana al centro del país.
“Hoy estamos construyendo un sueño de décadas, para que venga progreso a esta región. Este proyecto tiene lo mejor de nuestro país, el trabajo en equipo. Hay que agradecerle a la comunidad, que se apropió de esta iniciativa y que entiende que esto es progreso”, dijo Duque Márquez, planteando que el inicio de las obras se dio por un trabajo en equipo.
Sobre este último punto, Duque también destacó el papel de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), Bancóldex, entre otros.
Tal como se informó en enero de este año, tras la convergencia de varias fuentes de financiación, el proyecto logró recaudar una bolsa de US$393,7 millones y pudo completar la caja necesaria para afrontar el inicio de las obras. Además de estos recursos, el Gobierno Nacional precisó ayer que en total serán más de USD 774 millones los que serán invertidos.
En materia económica, el presidente señaló que las obras generarán más de 1.900 empleos directos y se conectará con los esfuerzos de los últimos años para culminar las autopistas 4G.
Encadenados de norte a sur, los proyectos Mar 2, Mar 1, Pacífico 1, Pacífico 2 y Pacífico 3, concebidos como corredores de doble calzada y especializados en facilitar el transporte de carga, avanzan en su recta final y se construyen a toda marcha para empalmarse con la nueva salida portuaria.