Como lo establecen los contratos de concesión, los peajes de las vías a Barbosa y Medellín - Bogotá presentan nuevas tarifas en 2015: para automóviles y camperos, el de Niquía quedó en 2.200 pesos; los de Trapiche y Cabildo, en 8.700, y el de Guarne, en 9.900.
Por su parte, la tarifa del de El Escobero, en Envigado, fue fijada en 6.000 pesos.
Juan Sebastián Camargo, gerente (e) de Proyectos Estratégicos de Infraestructura de Antioquia, explicó que, en general, los demás peajes suben cuando el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reporte el incremento del índice de precios al consumidor (IPC) de 2014, lo que suele suceder dentro de dos o tres semanas.
Por ello, peajes como el del túnel de Occidente y el de la variante de Las Palmas no han subido. Se mantienen en 12.400 y 8.600 pesos, respectivamente.
Sobre los del norte del Aburrá, Camargo anotó que el pago de estos permite ofrecerles a los usuarios de la vía modernos servicios de apoyo en caso de eventualidades, como los de grúa y ambulancia.
Alejandra Baquero García, presidenta de la Asociación de Transportadores de Carga, dijo que el año empezó con algunos peajes más caros, “pero vaya que uno les solicite que tapen un hueco y no lo hacen. Y la fórmula del combustible tiene un porcentaje para invertir en infraestructura. Entonces, ¿dónde está la plata?”
La líder gremial sostuvo: “Siempre hemos pagado peajes y no los invierten en las carreteras. Seguimos por las mismas acabadas de hace 30 años. Montan peajes antes de empezar a mover tierra”.