x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comenzó la revisión estructural de los apartamentos de Atalaya

Inspección empezó en la torre uno. Hoy se adelantaría verificación de la torre dos. Panorama.

  • Soluciones Civiles asegura que ha construido más de 150 proyectos de vivienda. Entre ellos está Atalaya de La Mota (foto), hoy evacuado preventivamente. FOTO JOSÉ LUIS arango
    Soluciones Civiles asegura que ha construido más de 150 proyectos de vivienda. Entre ellos está Atalaya de La Mota (foto), hoy evacuado preventivamente. FOTO JOSÉ LUIS arango
31 de octubre de 2019
bookmark

La constructora Soluciones Civiles S.A. ingresó ayer a los apartamentos de la torre uno de la urbanización Atalaya de La Mota, en Belén Rincón, evacuado hace una semana por fallas en una de las columna. Este, anunció, es el primer paso dentro del plan de estabilización acordado con el Dagrd.

Específicamente, informó, revisaron 109 apartamentos de esta torre para llevar a cabo el proceso de inspección del estado general de la estructura. Asimismo, aprovechó para recuperar elementos esenciales solicitados previamente por los residentes.

“Vale la pena señalar la importancia de contar con las llaves y la autorización de aquellos apartamentos que aún no las han entregado para poder ingresar, pues esto le permitirá a la constructora contar con la información necesaria para detallar las acciones a seguir desde el punto de vista de diseño estructural, pues la solución será específica dependiendo de los hallazgos”, informó la empresa.

El proceso de inspección general de la torre uno de la unidad se adelantaba anoche y seguía hasta finalizar la revisión de cada inmueble.

Pasos a seguir

Asimismo, la programación para el inicio de la inspección general a los apartamentos de la torre dos está prevista para hoy, “siempre que las condiciones de seguridad lo permitan”, reiteró.

La constructora se reunió con el Dagrd para socializar los avances y detallar las acciones a seguir en el marco del proceso de mitigación de la actual contingencia.

Indicó, asimismo, que se encuentra realizando el plan de estabilización para la torre dos, que será radicado ante las autoridades municipales una vez se complete.

Ayer se completó la entrega de 313 subsidios económicos temporales previstos entre propietarios y arrendatarios, con el fin de que los afectados puedan cubrir gastos de arrendamiento y generales.

Lo que ocurrió

El sábado 19 de octubre la administración de la urbanización le comunicó a la propietaria del proyecto que se había presentado una afectación estructural en una columna localizada en el segundo piso de los parqueaderos de la torre dos.

La compañía realizó la visita de inspección a la edificación e identificó la situación: el pandeo en una pantalla de concreto reforzado. El lunes 21 de octubre comenzó la instalación de puntales de alta carga (70 toneladas/unidad) para auxiliar a la columna afectada y poder realizar el análisis detallado de la situación.

El miércoles 23 en la tarde, la columna que presentaba fallas se fracturó. Tras el nuevo hecho, el Dagrd recomendó la evacuación inmediata de las dos torres.

Explicaciones

En diálogo con EL COLOMBIANO el viernes pasado, Soluciones Civiles indicó que hasta tanto no culminen los estudios para verificar la seguridad de la estructura no se puede determinar qué fue lo que pasó en la edificación.

Indicó que es una urbanización con más de siete años y que todos los apartamentos estaban ocupados.

Precisó que durante la construcción se contó con las pólizas requeridas para la ejecución de la obra.

“La firma de calculistas de la urbanización es Planicálculos S.A., una compañía con gran trayectoria en el diseño de obras como ingenieros estructurales, durante más de 35 años”, señaló.

A la pregunta de si usó alguna técnica de hiperoptimización en la construcción (la misma usada por CDO en Space), contestó: “De ninguna manera. Llevamos 17 años entregando edificaciones de la más alta calidad técnica, con materiales óptimos y profesionales de muy alto nivel” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD