x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Los enemigos de la paz son ellos”: Federico Gutiérrez critica panfleto del Clan del Golfo y sale en respaldo del gobernador Rendón

El grupo ilegal ha querido intimidar, a través de mensajes, al gobernador Andrés Julián Rendón por sus críticas a la política de paz total del presidente Gustavo Petro.

  • El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, son críticos acérrimos de la política de paz total del presidente Gustavo Petro. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, son críticos acérrimos de la política de paz total del presidente Gustavo Petro. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
14 de agosto de 2024
bookmark

Tras el mensaje del Clan del Golfo en un panfleto en el que señala al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, como enemigo de la paz que pretende negociar el gobierno del presidente Gustavo Petro con varios grupos armados en el país, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, salió a respaldar la posición del mandatario departamental, en contraste con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, que en su paso por la capital antioqueña tuvo una parca expresión.

Le recomendamos leer: Clan del Golfo señala al gobernador Andrés Julián Rendón de oponerse a “disminuir la intensidad del conflicto”

“Adelante señor Gobernador. Cuenta con todo nuestro respaldo. Los enemigos de La Paz son ellos. Con justicia social y con autoridad que garantice la tranquilidad en los territorios es que se logra la verdadera paz. Como Alcalde de Medellín me siento representado en su posición firme y clara frente a las criminales”, escribió Gutiérrez en su cuenta de X.

Ambos gobernantes, local y regional, han tenido expresiones mutuas de apoyo en los últimos tiempos. De hecho, hicieron campaña política juntos para llegar a sus respectivos cargos que asumieron desde el pasado primero de enero y luego, con apariciones conjuntas, como en la de la celebración del Día de Independencia, el pasado 7 de agosto en el municipio de Concepción.

También se han identificado en sus críticas constantes a la política de paz total del gobierno Petro, que consideran como una claudicación de la Ley y la Justicia ante los violentos.

El texto del panfleto del Clan del Golfo, también autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) señala concretamente a Rendón de oponerse “sistemáticamente a cualquier intento de disminuido la intensidad del conflicto en su territorio”, lo que, según dicen “solo ha ocasionado más sangre y dolor para los antioqueños”.

Y agregan que “la paz no puede ser una bandera que se utiliza solo en función de los intereses morbosos y aberrantes de tanto político y sus aliados en los medios de comunicación”.

Además, le sugerimos ver: Autoridades investigan si el doble homicidio tras concierto en Envigado tendría que ver con Clan del Golfo

Esta organización al margen de la ley está en conversaciones con el Gobierno para tratar de lograr un acuerdo de paz, dentro de lo que se han llamado diálogos socio-jurídicos que en plata blanca tienen que ver con obtener un trato benévolo de la Justicia frente a los crímenes que sus integrantes han cometido a cambio de la suspensión de su violencia.

Por su parte y en medio de la controversia desatada por las palabras descalificadoras de esta organización armada contra el mandatario antioqueño, en su paso por Medellín para asistir a un acto de desagravio del Estado con las víctimas de falsos positivos en este departamento, el titular nacional de la cartera de Defensa, fue preguntado al respecto.

En su acostumbrado tono pausado, Velásquez afirmó que si en realidad el Clan del Golfo quiere lograr un acuerdo con el Estado, “como lo ha dicho en tantas oportunidades”, “lo que confiamos es que ninguna acción violenta vaya a desarrollar”.

Así mismo, le puede interesar: Así está fraguando el Clan del Golfo su expansión por el Oriente antioqueño

“Lo que espero entonces es que asuma, si en realidad tiene se propósito de cesar en sus acciones criminales y de buscar reconciliarse con la ley, que empiece por respetar la integridad de los funcionarios del Estado y que igualmente cese en sus acciones delictivas”, puntualizó el alto funcionario del orden nacional.

En el panfleto, el Clan del Golfo arremetió además contra la prensa, pues dicen sentirse “sorprendidos” con las reacciones negativas de muchos sectores políticos (entre ellos el que representa el gobernador Rendón) y de medios de comunicación, a quienes acusan de usar un lenguaje “violento y carnicero” y de tener “una ametralladora y un bidón de gasolina en vez de un micrófono” para incendiar la mecha del conflicto en Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD