x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Abren en Medellín un nuevo centro para atender violencias sexuales

  • En “Cuidamos para sanar” las habitaciones son adecuadas para garantizar la comodidad de los niños atendidos. FOTO cortesía
    En “Cuidamos para sanar” las habitaciones son adecuadas para garantizar la comodidad de los niños atendidos. FOTO cortesía
30 de septiembre de 2019
bookmark
47%
de las denuncias por violencia sexual en 2018 ocurrieron en casa: Caivas.

Con habitaciones coloridas en las que los niños puedan sentirse en entornos seguros y el acompañamiento de profesionales en el restablecimiento de derechos, la administración municipal dio luz a un nuevo lugar para atender a los menores de edad víctimas de violencias sexuales.

Se trata de “Cuidamos para sanar”, un centro especializado ubicado en el Hospital General de Medellín, en el que convergen el Instituto Colombiano para el Bienestar Familiar (Icbf), la Secretaría de Inclusión Social, la Fiscalía, las Comisarías de Familia y el programa “Jugar para sanar” de la Fundación para la Atención a la Niñez (FAN).

El objetivo de este nuevo espacio, como explica Margarita María Gómez Marín, primera dama de la ciudad, es concentrar en un solo lugar los servicios de atención en salud, la denuncia y el proceso de restablecimiento de derechos para los menores de edad víctimas de estos delitos.

Allí, indicó Gómez Marín, se dará la atención integral con atención psicológica inmediata a estos niños y, además, se brindará la orientación relacionada con la ruta de atención que deben seguir las familias involucradas.

“En los hospitales normalmente se hace la primera atención a las víctimas de abuso sexual, pero las personas son remitidas a otros centros de atención como las comisarías de familia o el Caivas de la Fiscalía. Acá logramos que estas entidades estén en un mismo lugar”, dijo la primera dama.

Según la Unidad de Niñez de Medellín, las denuncias de violencias sexuales contra niños, niñas y adolescentes aumentaron a partir de 2016, con un 13 % por año. Mientras 2017 finalizó con 1.951 denuncias, en 2018 fueron 2.131.

Los datos de la Unidad de la Niñez arrojan, también, que el lugar más inseguro para los menores de edad sigue siendo la casa, pues allí se concentran el 47 % de los casos de violencias sexuales. Las más afectadas por estos delitos son las niñas, que a 2018 representaron el 87 % de las denuncias registradas .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida