La empresa Metro de Medellín sigue proyectando la ampliación de sus redes y aspira a que en el primer trimestre de 2017 quede adjudicada la licitación para las obras del cable El Picacho, noroccidente de la ciudad.
La cuota inicial ya la puso el Municipio de Medellín, con recursos del Fondo Medellín Ciudad para la Vida, un total de $158.000 millones, producto de la fusión Une-Millicom.
Pero como el proyecto tiene un costo de alrededor de 220.000 millones de pesos, espera que la Nación haga el aporte al que se comprometió.
“Espero que estemos arrancando construcción máximo el año entrante. Y espero que en dos años podamos decir que tenemos el metrocable de El Picacho”, es lo que ha expresado el alcalde, Federico Gutiérrez Zuluaga.
Al mismo tiempo, el mandatario señaló que “necesitamos reafirmar el compromiso de la Nación, que tengo la confianza que va a cumplir con los 80.000 millones de pesos que prometió para complementar este proyecto”.
Pero si bien hubo una promesa presidencial de acompañar a la ciudad en esta obra, la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, ha señalado en varias oportunidades que no ve un horizonte claro para más recursos.
En entrevista con EL COLOMBIANO del 6 de marzo, la titular de la cartera de Transporte indicó: “tengo que ser absolutamente sincera, eso no está en el marco de gastos del sector. Vuelvo y reitero: tendríamos que pasar por el Congreso, hacer el planteamiento dentro de la figura de medios de transporte que es algo que maneja directamente el Ministerio de Hacienda y si allá consideran que hay margen, pues nosotros vamos a apoyarlos técnicamente y sacaremos adelante estas iniciativas. Pero hoy, más aportes, no los tenemos previstos”.