Con el fin de reorganizar la dinámica comercial minorista y mayorista, el municipio de Marinilla anunció que dará inicio a la creación de su nueva plaza de mercado, que tendrá una inversión de 8.000 millones de pesos en su primera etapa.
Según el plan de la administración de ese municipio del Oriente antioqueño, la construcción de la nueva plaza se hará en el mismo terreno donde está la actual y la nueva infraestructura tendrá un espacio comercial, gastronómico y de esparcimiento, además de una nueva vía de circulación para vehículos de carga.
EL COLOMBIANO se dio a la tarea de consultar los puntos estratégicos de este proyecto que, según la Alcaldía de Marinilla, se proyecta como un referente comercial de la subregión de Oriente, y que será construido con recursos de la Gobernación de Antioquia y la administración local.
Reorganización de espacios
Alexánder Correa, director técnico del proyecto, explicó que hoy en la plaza de mercado todos los actores coexisten, pero no tienen un orden de ubicación, por lo que la nueva plaza permitirá reordenar las dinámicas y movilización de los comerciantes y los visitantes.
A su turno, Sebastián Grisales, secretario de Obras Públicas e Infraestructura de Marinilla, agregó que en la primera etapa de esta reorganización y rediseño de la plaza la Gobernación invirtió 5.000 millones de pesos y la Alcaldía 3.000 millones de pesos.
En esta etapa, prevista para entregarse en 18 meses, según el funcionario, se construirá la zona comercial minorista y la nueva vía de circulación para vehículos de carga. En ese sentido, detalló que el nuevo proyecto tendrá en total 4.685 metros cuadrados de áreas para el flujo de las personas y la movilidad peatonal, y 3.056 metros cuadrados de zona de logística y de parqueaderos.
“Hay que tener en cuenta que la actual plaza usa al menos 18.000 metros cuadrados y se pasará a ocupar 13.209 metros cuadrados en el mismo lugar, pues se logrará coexistir con todo el equipamiento que actualmente funciona, de manera más organizada ahora en un lugar más pequeño y mejor distribuido por su diseño”, planteó Grisales.
Por otra parte, el secretario de Obras Públicas e Infraestructura aclaró que en la segunda etapa del proyecto se realizarán las cubiertas para el tipo de comercio mayorista, y los recursos de esta segunda parte del proyecto (que tendrá una duración estimada en 12 meses) están siendo gestionados con la Gobernación y el Ministerio de Agricultura.
“En esa segunda etapa además se conformará la parte de urbanismo, se construirán nuevos escenarios comerciales, así como unidades bancarias, entre otras acciones complementarias que se adelantarán”, agregó Grisales.
Transformación municipal
José Gildardo Hurtado, alcalde de Marinilla, aseguró que esta obra representará un renovado escenario donde confluirán no solo el aspecto económico, sino el social en beneficio de los habitantes de esa localidad y resaltó que este proyecto se integrará con el Plan Maestro de Espacio Público municipal (ver Paréntesis).
“Esta obra se convertirá en un referente social y económico. Será una Plaza organizada, limpia y dinamizará la economía del municipio. Desarrollamos un proyecto con un reto superior y es incluir en un mismo espacio los comerciantes minoristas y mayoristas, será un espacio cómodo y digno de nuestros campesinos productores y comerciantes”, apuntó Hurtado.
En ese sentido, el mandatario local explicó que se trata de un escenario de integración ya que la nueva plaza de mercado, como espacio público, se conectará al malecón turístico local, ubicado en el mismo sector, resaltando que además se sembrarán 132 árboles, con el fin de reforzar el espacio natural de la zona.
Además, resaltó que el nuevo proyecto continúa siendo público en su totalidad y se garantizará que no se desplace ninguna de las 134 unidades de negocio que hay en la actual plaza (que fue construida en 1975), de los cuales 80 son mayoristas, 45 minoristas y nueve son carnicerías.
Desde dicha administración municipal se aclaró que el pilar de este proyecto se enfoca en potenciar la comercialización agrícola de la plaza, que actualmente se estima en 1.120 toneladas mensuales de hortalizas y frutas
1975
fue el año de construcción de la antigua plaza de mercado de Marinilla, que se renovará.