“Posada Posada procede a atacarlo con un arma cortopunzante tipo cuchillo hasta infligirle una herida en la zona derecha del cuello”, indicó uno de los apartes de la decisión judicial.
Según la información recolectada en el proceso judicial, el ciclista retirado y el condenado tuvieron un altercado que involucraría a una mujer, quien habría llegado al Café Bar El Cafetal, en la zona céntrica de este municipio del Oriente antioqueño.
Al parecer, Pérez y la mujer comenzaron a conversar, situación que despertó la ira del condenado, quien comenzó a amenazarlo con que lo iba a asesinar, aunque inicialmente quienes lo acompañaban pensaron que todo se trataba de un alegato de malos tragos.
Sin embargo, luego de llegar al barrio Villa de Azón, a unas cuadras del establecimiento comercial, Posada Posada cumplió sus amenazas y le propinó una herida en el cuello, de ocho centímetros de profundidad, la cual le provocó la muerte instantánea en el sitio, de acuerdo con el informe forense que emitieron los investigadores judiciales.
“Después de eso que cerraron el bar, nos fuimos caminando como para el lado de los tanques, cuando iba a empezar la destapada, ese marica de Édison, dijo que iba a matar a la víctima, con el cuchillo”, dijo uno de los testigos del hecho.
Sin embargo, integrantes del Cuerpo de Bomberos de El Carmen de Viboral trasladaron al deportista retirado al Hospital San Juan de Dios, de la localidad, donde los médicos no pudieron hacer nada por salvarle la vida.
Tras el crimen, Posada Posada escapó del sitio y hasta se cambió de vestuario para intentar despistar a las autoridades, pero los testigos lo identificaron de inmediato, además de las cámaras de seguridad del establecimiento y de las zonas aledañas al sitio del ataque.
Una semana después, el 13 de octubre, las autoridades capturaron al homicida en el municipio de Alejandría, Oriente antioqueño y en ese momento le imputaron cargos por el delito de homicidio agravado, a los cuales no se allanó ante el juez de control de garantías.
Entérese: Así recuerdan a Marlon Pérez, gloria del ciclismo colombiano; Rigo lamentó la partida de su gran amigo
Tras más de un año de audiencias, Posada Posada fue vencido en juicio y el juez de Rionegro le impuso la condena por el delito ya mencionado, debido a que las evidencias fueron contundentes para establecer su responsabilidad en el asesinato de este deportista, recordado por sus múltiples títulos y participaciones en competencias internacionales.
¿Quién era Marlon Pérez y por qué era una leyenda del ciclismo colombiano?
Su máximo logro fue cuando se llevó el Tour Nord-Isère en Francia en el 2000, pero también ganó la Vuelta al Valle del Cauca en 1999, la Vuelta de la Juventud y Colombia en Ruta sub-23 en 1998.
También venció en siete etapas de la Vuelta a Colombia, cinco del Clásico RCN y tres de la Vuelta al Táchira. Participó en las ediciones del Giro de Italia en 2004, 2005 y 2008, siendo la primera su mejor participación cuando culminó en el puesto 39.
Tuvo presencia en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, Sídney 2000 y Atenas 2004 en las categorías de ruta y pista. Sus mejores resultados fueron el 21 en la categoría por puntos de pista del 2000 y el 17 en los de 1996 en los 4.000 metros por equipos de pista.
Además de su trayectoria profesional, Pérez Arango es recordado por recomendar a Rigoberto Urán al equipo Tenax, de Italia, en el 2006, dando inicio a la carrera de Rigo en el ciclismo europeo, la cual terminó siendo brillante con dos segundos lugares en el Giro de Italia en el 2013 y 2014, además de otro segundo puesto en el Tour de Francia en el 2017.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Quién asesinó al ciclista Marlon Pérez?
- Édison Arley Posada Posada, alias
El Rolo, fue hallado culpable del crimen ocurrido en El Carmen de Viboral y condenado a 33 años y cuatro meses de prisión.
- ¿Qué originó la riña en la que murió Marlon Pérez?
- Según testigos, un altercado por una mujer en un bar del municipio desencadenó amenazas del agresor, quien luego atacó al deportista con un cuchillo.
- ¿Qué pruebas utilizaron para condenar al homicida?
- Declaraciones de testigos, registros de cámaras de seguridad y evidencia forense que confirmó la herida mortal en el cuello.