x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tips para que la preparación del almuerzo no sea un dolor de cabeza

Posibilidades que van desde pedirlos por suscripción o preparar con anticipación la “coca” para toda la semana.

  • La idea es poder almacenar (refrigerar) los almuerzos o, por lo menos, las bases de los mismo para toda la semana. FOTO Cortesía.
    La idea es poder almacenar (refrigerar) los almuerzos o, por lo menos, las bases de los mismo para toda la semana. FOTO Cortesía.
  • La idea es tener en casa, con anticipación, los ingredientes listo para toda la semana. FOTO Jaime Pérez
    La idea es tener en casa, con anticipación, los ingredientes listo para toda la semana. FOTO Jaime Pérez
14 de febrero de 2022
bookmark

Preparar un almuerzo nutritivo, con el sabor de las abuelas, con sopa, “seco”, ensalada y sobremesa, en tan solo seis minutos no es tan utópico como parece.

Para las personas que no tienen tiempo, no saben cocinar, están cansadas de comer sanduche o pasta con atún o simplemente no les gusta cocinar, el mercado ofrece diversas alternativas, que van desde la venta de almuerzos por suscripción, hasta comidas congeladas y/o empacadas al vacío listas para calentar y servir.

También está la opción de preparar, ya sea para consumir en la casa o para llevar la “coca” a la oficina o al estudio.

Sobre este punto, la cocinera y docente Amalia Villegas habla de la necesidad de hacer planeación, “de saber cuáles son las recetas que mejor me salen e incluir una nueva cada semana, para ir variando.

Cuando nos alimentamos no solo estamos nutriendo un cuerpo físico, sino que lo hacemos con nuestras emociones y pensamientos, debemos entender la importancia de cómo estoy viviendo la alimentación”, explica Villegas

Dice que en las compras hay que incluir todos los grupos de alimentos. “Llevemos lo básico: carnes, papas, plátanos y vegetales como cebolla, zanahoria y lechuga y en cada mercado llevar un alimento diferente y aprender a usarlo”.

Se lo llevan

Jairo Esteban García, de Alabama, un emprendimiento que nació en pandemia, dice que la idea es que las personas puedan comer sin repetir sabores y preparaciones. “Todo basada en la comida de las abuelas”.

El almuerzo se lo llevan hasta la casa o la oficina, con la promesa de que llega caliente, con alimentos sin conservantes y en empaques ecológicos.

Un término medio entre cocinar en casa o comprar el almuerzo son los congelados o empacados al vacío, que permiten esas preparaciones caseras en corto tiempo.

Estas son las alternativas para almorzar de manera rápida y saludable de acuerdo a las necesidades, usted escoge si prefiere el domicilio, preparar desde cero o aprovechar las ventajas de los congelados.

Las opciones propuestas

1. Por suscripción

La propuesta de esta iniciativa, orientada a las personas que no cocinan o no tienen las rutinas de mercar, es que cada día reciban en su oficina o casa un plato “saludable, planeado y nutritivo, basado en la comida de las abuelas”, cuenta Jairo Esteban García, gerente fundador de Alabama. Se puede adquirir suscripciones de 20, 10 o 5 días con dos alternativas: tradicional y saludable.

Por ejemplo, el lunes de la semana pasada el “casero” incluyó sopa sabanera (en el menú aparecen 15 sopas diferentes), pechuga con maicitos (se puede cambiar la proteína, hay 15 opciones), arroz, ensalada con espinaca, apio y lechuga, más papas bravas al horno.

El “saludable” fue una ensalada con 8 ingredientes, entre ellos palmitos, arvejas crocantes y Mézclum.

Cada mañana, los suscriptores reciben un mensaje por whatsapp con la oferta del día, sobre la que puede quitar o agregar ingredientes. Los precios son de $369.000 (para 20 días), $ 195.000 (para 10 días) y $99.000 (para 5 días).

2. Empacados al vacío o congelados

Esta opción va más orientada a las personas, que sin ser expertos en la cocina puedan resolver de una manera fácil y rápida sus diferentes comidas del día, a partir de preparaciones congeladas y/o empacadas al vacío listas para calentar y servir.

Desde Juana Cocina Práctica (@juancacocinapráctica en Instagram) cuentan que los productos vienen en porciones individuales, “lo que reduce muchísimo el tiempo necesario de preparación. Son 100 % artesanales y naturales”.

Se consiguen desde sopas (tomate, champiñones, zanahoria, espinaca o maíz) a 6.000 pesos, hasta lasañas a 12.000 pesos o pasta rellena a 22.000 pesos, más el valor del domicilios. Además en la oferta aparecen toppings, batidos y salsas. Ya están precocidos, simplemente requieren ser calentados.

Otra alternativa en “pre-listos” es la de Eatsy Box que permite tener una comida en seis minutos, desde 13.900 pesos en adelante. La oferta es de más de 4.000 productos, que van desde vegetales hasta ultracongelados que pueden durar de 2 a 6 meses.

La idea es tener en casa, con anticipación, los ingredientes listo para toda la semana. FOTO Jaime Pérez
La idea es tener en casa, con anticipación, los ingredientes listo para toda la semana. FOTO Jaime Pérez

3. Tips para la casa

La cocinera profesional Amalia Villegas recomienda tener recetas que se puedan preparar por adelantado (batch cocking), que se puedan almacenar y usar durante la semana.

Aconseja tener arroz listo (que puede ser usado como acompañante, salteado o para sopas), al igual que la quinua y papas cocinadas. “Me parecen un desembalador buenísimo, se pueden usar para una sopa, tortilla o acompañamiento”. También se pueden preparar con anticipación vinagretas y salsas, entre ellas una salsa de soya con jugo de limón, miel y ajonjolí, como aderezo o adobo.

Las proteínas también se pueden tener listas. Villegas recomienda marinar seis contramuslos (cada par de una manera diferente, ya sea con limón y miel; finas hierbas, y mostaza y champiñones) “se almacenan en la misma bandeja, se llevan al horno y así se tienen tres variedades de pollo para la semana). Otra opción son albóndigas y hamburguesas listas.

Otros de sus tips es tener cortados y almacenados en recipientes zanahoria, cebolla, cilantro, brócoli y coliflor para utilizar a la hora de hacer ensaladas o sopas.

Para tener en cuenta

1. Planear las comidas: de esta manera se reduce el tiempo porque así no hay que pensar tanto y se ejecuta más fácil.

2. Hacer la lista de compras: con base en la planeación se debe hacer la lista de compras muy consciente para no gastar de más y solo tener lo necesario. Lo ideal es solo hacer compras una vez a la semana.

3. Hacer mise en place; que es tener listas ciertas preparaciones para reducir el tiempo en el proceso. Picar frutas y verduras o al menos tenerlas lavadas, hacer salsas previamente y otro tipo de preparaciones necesarias para armar la “coca.

4. Almacenar, congelar y refrigerar: almacenar correctamente los alimentos permite alargar su vida útil. Esto es refrigerar o congelarlos según el tipo de alimento, buscando tenerlos a la mano y solamente regenerarlos o darles la temperatura al momento de consumirlos.

5. Cocinar por lotes: si se va a hacer, por ejemplo, lentejas, se cocina de una vez una buena cantidad, se porciona y almacena correctamente y así no se tendrá que volver a hacer durante un tiempo prolongado.

Tips de Juana Cocina Práctica (@JuanaCocinaPráctica)

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD