Según datos del Sistema Integrado de Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), en Colombia, durante el 2019 se impusieron más de 3.6 millones de comparendos, 725.600 en Antioquia y 464.726 en Medellín, es decir, más de mil infracciones sancionadas al día en la ciudad. Las principales contravenciones son: exceso de velocidad, transitar con la revisión técnico mecánica vencida y estacionamiento en sitios prohibidos.
Estos comparendos los puede emitir un agente de tránsito, o mediante el sistema de foto detección o de un sistema móvil a través de vehículos adaptados con la tecnología. Cuando estas cámaras captan una contravención, se expide una notificación que llega a la residencia del propietario del auto o motocicleta para su respectivo pago.
Según el artículo 12 de la Ley 1843 de 2017, cuando el conductor no está de acuerdo con la sanción puede solicitar una audiencia ante un inspector de tránsito para presentar descargos y pruebas. Según datos de la Secretaría de Movilidad de Medellín, al año se presentan casi 12.000 impugnaciones por comparendos, de las cuales, cerca del 30 % se resuelven en favor de la ciudadanía. “Eso sí, las pruebas deben ser muy bien fundamentadas para lograr la exoneración”, dice Orlando Jiménez, abogado especialista en asistencia jurídica al conductor.
Marcela Álvarez, una conductora que recibió un comparendo mediante foto detección por presuntamente pasarse un semáforo en rojo, apeló porque recordó que en ese momento el tráfico se detuvo para permitir el paso de una ambulancia. Ella solicitó la audiencia ante un inspector y con el video con fecha y hora demostró que la situación fue fortuita y la sanción fue revertida.
Eso sí, en caso de que en la audiencia sea ratificada la sanción, el ciudadano perderá el descuento al que tiene derecho por hacer el curso de capacitación.