x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hacer ejercicio no tiene tantos beneficios cognitivos como se cree, ¿por qué?

Un grupo de investigadores dice que no hay evidencia sólida que muestre una relación causal entre la práctica deportiva y efectos positivos sobre la cognición.

  • La literatura científica sobre los efectos del ejercicio sobre las funciones cognitivas ha crecido de forma exponencial en los últimos años basándose en mensajes exagerados, según un estudio. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
    La literatura científica sobre los efectos del ejercicio sobre las funciones cognitivas ha crecido de forma exponencial en los últimos años basándose en mensajes exagerados, según un estudio. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
29 de marzo de 2023
bookmark

El estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada (UGR) y publicado en la revista Nature Human Behaviour concluye que hacer ejercicio de manera regular no tiene tantos beneficios a nivel cognitivo como se pensaba hasta ahora, o al menos, la evidencia científica revela que este efecto es insignificante.

Lea también: Estas son las razones para que no abuse tanto de la sal en las comidas

El equipo del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) revisó 24 metaanálisis para posteriormente centrarse en 109 estudios controlados por aleatorización, que suelen utilizarse para determinar relaciones causales, abarcando 11.266 participantes sanos y de todas las edades.

Los autores mostraron que los efectos positivos originales, pequeños y estadísticamente significativos, del ejercicio físico sobre la cognición, desaparecían en todas las edades (desde niños/as hasta las personas mayores) y funciones cognitivas.

Entérese: ¿Cuál es la diferencia entre una pizca y un tris de sal? Una guía para cocinar con precisión

Todo ello tras tener en cuenta los posibles efectos moderadores —como las líneas de base de los estudios y las diferencias entre los grupos de control, un aspecto fundamental de los diseños de intervención para controlar problemas metodológicos como el efecto placebo—, y corregir por el sesgo de publicación.

El artículo además destaca que la literatura científica sobre los efectos del ejercicio sobre las funciones cognitivas ha crecido de forma exponencial en los últimos años basándose en mensajes exagerados, sin tener en cuenta hallazgos contradictorios y el surgimiento de voces críticas.

Los investigadores indican que la mayoría de los metaanálisis muestran importantes deficiencias metodológicas, como por ejemplo, baja potencia estadística, falta de solapamiento en las fuentes de evidencia, sesgo de publicación, etc. Por tanto, sus resultados no representan necesariamente el efecto real de la evidencia acumulada a lo largo del tiempo.

Una relación causal poco sólida

Los autores subrayan que sus hallazgos no sugieren que el ejercicio físico no pueda tener efectos positivos en el funcionamiento cognitivo en absoluto, ni que pueda ser perjudicial para la cognición.

Sin embargo, enfatizan la necesidad de cautela a la hora de establecer una relación causal entre el ejercicio y la cognición, ya que actualmente las pruebas causales no son sólidas.

Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda actualmente el ejercicio regular como medio para mantener un estado cognitivo saludable en la infancia y personas mayores. Una recomendación que, según el estudio de la UGR, no estaría avalada por la evidencia científica disponible hasta la fecha.

A pesar de estos resultados, los investigadores de la UGR concluyen que los beneficios del ejercicio, especialmente en lo que respecta a la salud física, son suficientes en sí mismos para justificar políticas de salud pública basadas en pruebas para promover la práctica de deporte de manera regular en la vida cotidiana de las personas, sin tener que apelar a los supuestos efectos a nivel cognitivo.

Por Agencia Sinc*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD