x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué desvela más, un tinto o un expresso?

La concentración del café no es lo único que influye al momento de responder esta pregunta. Otros elementos claves son el tiempo que el café entra en contacto con el agua y su preparación: si es café filtrado o con agua caliente en altas temperaturas.

  • El tinto colombiano es similar al americano, solo que este puede presentar variaciones en las distintas regiones. Los campesinos colombianos tradicionalmente lo mezclan con panela. Foto: Carlos Alberto Velásquez
    El tinto colombiano es similar al americano, solo que este puede presentar variaciones en las distintas regiones. Los campesinos colombianos tradicionalmente lo mezclan con panela. Foto: Carlos Alberto Velásquez
21 de junio de 2023
bookmark

Cuesta creer que un expresso desvela más que un café americano o un “tinto”, como se le conoce a un café negro largo en Colombia. También un café filtrado desvela más que un expresso, a pesar de que este sea más amargo en sabor y no esté diluido.

El expresso es un café corto con una extracción rápida (se prepara entre 25 y 30 segundos) que tiene un sabor amargo y concentrado. Distinto al americano o el tinto que son mezclas diluidas con agua. En estas bebidas se bebe una mayor cantidad de café, por lo que desvelan más que un expresso, a pesar del sabor amargo y concentrado.

Para los amantes del café existe una gran variedad en su preparación, en la que influye la molienda del café, el tiempo de contacto con el agua, la temperatura y el proceso para conseguir el producto final. Esto hace que los resultados de la concentración de la cafeína, el dulzor y en definitiva el sabor de la bebida se modifique.

También depende de otros ingredientes que se añadan, como el chocolate, la leche, el licor o la mezcla con panela, una costumbre característica de los campesinos colombianos. Cada cambio lo hace distinto.

Por ejemplo, el café expresso y el americano son estilos de cafés diferentes porque varían en la forma de preparación y en su concentración. El expresso se prepara con agua caliente a alta presión a través de una pequeña cantidad de café molido fino, por lo que su extracción es rápida y tiene sabores y aceites concentrados del café. Por lo general, se sirve en una taza pequeña de 30 a 60 mililitros (ml).

Distinto al café americano que se prepara agregando agua caliente al café molido en proporciones de 1:1 (una parte de café por una parte de agua), su extracción es más larga y menos concentrada que el expresso; se sirve en una taza más grande y generalmente tiene de 180 ml a 240 ml y tiene un sabor más suave y diluido.

Para saber más: ¿Qué es la ortorexia? El trastorno en el que comer saludable se convierte en obsesión

En el expresso no se agrega agua adicional después de la preparación, mientras que en el café americano el agua caliente se añade al expresso para diluirlo y alcanzar el volumen deseado. La adición de agua cambia la concentración y el sabor del café.

A pesar de que el café expresso tiene una mayor concentración del café molido es un trago más corto y se sirve en una cantidad más pequeña, por lo que la cantidad total de cafeína en una taza de expresso es menor que en una taza de café americano.

”El café corto lleva una menor cantidad de agua y tiene un sabor más intenso por lo que se pensaría que es más fuerte y tiene más cafeína, mientras que el largo se prepara con mayor cantidad de agua y el café se diluye más. Pero el largo tiene mayor cantidad porque el agua y el café se mantienen más tiempo en contacto y la cafeína al ser soluble en agua se extrae más”, dice Valentina Jalil Ramírez, nutricionista dietista de la Clínica Orlant.

¿Y entre un expresso y un café filtrado cuál trasnocha más?

El café filtrado se elabora pasando agua caliente al café molido por un filtro de papel o tela, y el agua gotea lentamente a través del café y se recolecta en una jarra o taza. El expresso es con agua caliente a alta presión con una pequeña cantidad de café molido, usando una máquina de expresso. El agua se extrae rápido, generando un café altamente concentrado.

“Para un expresso se usan entre 8 y 10 gramos de café molido y para un litro de café de filtro se usan 60 gramos de café y salen 4 tazas, quiere decir que hay más café en el filtro y, por tanto, más cafeína”, dice Juliana Zuluaga Molina, nutricionista dietista del CES y con posgrado en Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Standford.

El barista y caficultor Juan Camilo Zuluaga lo explica también en un video de su cuenta de Instagram (@zuluaga.coffee), en el que dice que el café filtrado pasa más tiempo en contacto con el café, ya que su preparación varía entre 2 minutos y medio hasta las 72 horas en casos como el cold brew (preparación en frío). Esto quiere decir que el café filtrado, al pasar más tiempo en contacto con el grano, desprende más cafeína que el expresso, aunque su sabor sea menos fuerte y, por ende, desvela más a las personas.

Sin embargo, el desvelo por el café también varía en cada persona. No a todos los desvela igual e incluso a algunos no les hace ningún efecto: “Cada individuo tiene una sensibilidad diferente a la cafeína. Puede que dos personas en las mismas condiciones de sexo, edad y alimentación similar tengan efectos distintos”, explica Sofía Molina, nutricionista dietista de la Universidad CES.

Una creencia que se tiene es que si el café se mezcla con leche no desvelará tanto. Esto es un mito. “La leche solo contiene un aminoácido esencial llamado triptófano, que contribuye a la creación de serotonina química del cerebro convirtiéndose en melatonina, relacionada a la regulación del ritmo circadiano natural del cuerpo, pero esto no reduce la cantidad de cafeína en la bebida. No reduce los efectos que la cafeína tiene en las personas”, indicA Juliana Zuluaga.

Lea más: Ayuno intermitente: beneficios y riesgos para la salud

La Organización Internacional del Café (OIC)dice que cada persona regula el consumo de cafeína, según sus experiencias propias, por lo que la decisión sobre su consumo y la preparación del café son individuales y deben basarse en la sensibilidad de cada persona, aunque cuidado con excederse.

Según la Mayo Clinic se puede beber hasta 400 miligramos (mg) de cafeína al día en adultos sanos, aproximadamente cuatro tazas de café y se debe evitar el consumo en grandes cantidades en mujeres embarazadas o amamantando, niños, personas con problemas cardíacos, como hipertensión arterial y arritmias, problemas de sueño, migrañas, reflujo gastroesofágico o úlceras.

El exceso del consumo de café puede generar aumento de la presión sanguínea, producción de orina y ocasionar deshidratación. Incrementa el ácido gástrico generando acidez o malestar estomacal y puede alterar la absorción del calcio, inquietud, insomnio y ansiedad, dependencia o adicción.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD