x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El autocuidado y la distribución de tareas son cruciales para cuidar la salud mental de las madres.

  • El autocuidado y la distribución de tareas son cruciales para cuidar la salud mental de las madres.
hace 2 horas
bookmark

Por María Paula Hernández B.

Una avalancha de contenidos sobre maternidades ideales circula en redes sociales y termina por reforzar el arquetipo de la madre súper poderosa que alcanza con creces los estándares de excelencia en todas las facetas de su vida. Desde luego, se trata de una ilusión que seduce a muchas mujeres, pero, ¿a qué costo?

“La vemos en la mujer que nos venden en los comerciales que está en posparto y ya está regia, la reina que sale con el bebé y en el cuerpo no le pasó nada, la profesional que está presente en la vida de sus hijos y sigue teniendo una carrera ascendente”, señala Diana de la Montaña, madre de Matías (12 años), psicóloga, doula y directora de Antü, centro de gestión del conocimiento en torno a la gestación, parto y parentalidad.

¿Qué ocurre en la mente de las madres que no cumplen con estos criterios? ¿Son madres antinaturales o inconscientes?”, pregunta y enfatiza en que las madres son juzgadas frecuentemente, tanto si se quedan en casa o si salen a trabajar.

El resultado de insistir en la promesa de una madre perfecta genera cansancio, problemas de sueño, irritabilidad y sentimientos de insatisfacción y culpa que, a la larga, deterioran la salud de las madres y empobrecen los vínculos familiares. Por suerte, nuevas formas de comprender la maternidad acercan los ideales a la realidad y permiten que las madres empiecen a conocerse y cuidar primero de sí mismas.

Las luces de un nuevo ideal

“Antes de ser mamá, no importaba si desayunaba a las 11 o a la 1, si dormía tarde o temprano. Pero con un hijo todo cambia. Sí o sí, debes establecer horarios y si quieres darle la mejor alimentación y los mejores hábitos, primero debes asumirlos tú”, indica Catalina Ríos, psicóloga, doula y madre de Isaac, de 4 años, y quien hoy comparte con otras mujeres la relación que aprendió a construir consigo misma a partir de la relación con su hijo. “Entrar en el ideal de maternidad exige tanta consciencia y presencia hacia el cuidado de otro que acabamos por preguntarnos cuántas veces hemos tenido ese tipo de consciencia sobre nuestra propia vida”.

Así ha aprendido a identificar sus necesidades y a darles un lugar equivalente al que tienen las necesidades de Isaac.

Ya sean tocar piano, leer, reunirse con amigas, practicar algún deporte o simplemente alimentarse bien y descansar, las necesidades de las madres están adquiriendo mayor relevancia. Muchas mujeres aspiran a ejercer una maternidad más consciente que les permita reivindicar sus deseos y generar estrategias para satisfacerlos, respetando y cultivando a la mujer que han sido siempre.

Esto implica emprender un camino de autoconocimiento que en últimas deriva en una reconciliación más amplia con la maternidad. “Entender cómo fue nuestra crianza, las condiciones que tuvieron nuestras madres y cómo nosotras podemos hacerlo diferente, permitiendo que el ideal y la realidad conversen sin chocar. Está bien querer la casa en orden, pero no pretendamos que esté como si no hubiera un niño”.

Para Diana, ante la sobrecarga de información externa, siempre hay una fuente propia y genuina a la cual volver. “Tener la capacidad de cerrar los ojos y preguntarnos ¿qué siento que necesita mi hijo y qué necesito yo en este momento? Obrar con conciencia nos permite abrazar la intuición y obrar desde el amor”.

Lea también: Que el cuidado de los hijos no afecte su salud mental

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD