x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Lluvias en Colombia: consejos de un experto para fortalecer sus defensas y evitar enfermedades

Entre las principales recomendaciones para esta temporada están mantener los espacios ventilados y libres de humedad, fortalecer el sistema inmunológico con una buena alimentación e hidratación, y evitar la exposición prolongada al frío o a la lluvia.

  • Las intensas lluvias que atraviesan gran parte del país han incrementado el riesgo de enfermedades respiratorias y alérgicas, por lo que las autoridades y expertos recomiendan reforzar las medidas de prevención y autocuidado. FOTO: Juan Antonio Sánchez
    Las intensas lluvias que atraviesan gran parte del país han incrementado el riesgo de enfermedades respiratorias y alérgicas, por lo que las autoridades y expertos recomiendan reforzar las medidas de prevención y autocuidado. FOTO: Juan Antonio Sánchez
31 de octubre de 2025
bookmark

Las lluvias regresaron con fuerza a Colombia, y según el Ideam, este segundo ciclo del año podría extenderse hasta diciembre ya que está influenciado por la tormenta tropical Melissa, el quinto huracán potencial de la temporada. Y bueno, aunque el país está acostumbrado a los cambios climáticos, los aguaceros prolongados suelen traer consigo un repunte de enfermedades respiratorias, digestivas y alérgicas. Por eso, fuera de seguir las medidas preventivas que la Defensa Civil suele divulgar en estos casos, los especialistas insisten en reforzar el sistema inmune.

Lea también: Colombia enfrenta récord de infecciones respiratorias en 2025 y hacen llamado urgente a vacunación y prevención

Durante esta época del año, el cuerpo enfrenta mayores desafíos para mantenerse sano y en equilibrio, haciéndolo más propenso a enfermedades virales”, explica a EL COLOMBIANO Hugo Palafox, científico experto en metabolismo humano, antioxidantes y nutrición celular. Asimismo, recuerda que el clima húmedo y los cambios de temperatura afectan directamente las defensas naturales del organismo, por lo que es necesario adoptar rutinas de autocuidado más conscientes.

Entre sus principales recomendaciones, Palafox destaca mantener bajo control la humedad dentro de los hogares. “Es importante revisar que no haya filtraciones o acumulación de agua estancada, ya que la humedad excesiva favorece el crecimiento de hongos y puede desencadenar alergias e infecciones respiratorias”, advierte. También recomienda ventilar los espacios, limpiar canaletas y vigilar los puntos de riesgo ante posibles inundaciones.

Pero la prevención empieza, sobre todo, desde adentro. La alimentación, explica el especialista, es el eje del sistema inmunológico. “Consumir frutas y verduras ricas en vitamina C, mantener una buena hidratación y cocinar correctamente los alimentos es clave para reducir el riesgo de enfermedades”, señala. De igual forma, sugiere incorporar apoyos nutricionales que estimulen la producción natural de glutatión, una molécula antioxidante que el cuerpo fabrica para proteger las células del daño y reforzar las defensas frente a virus y bacterias.

En esa línea, Palafox menciona que existen suplementos, como Immunocal, desarrollados para favorecer la producción de glutatión. “Es un antioxidante natural con respaldo científico que puede ayudar a fortalecer el sistema inmune ante los cambios ambientales”, puntualiza. Sin embargo, aclara que ningún producto reemplaza los hábitos saludables ni la consulta médica: “Se trata de sumar estrategias, no de sustituir cuidados básicos como la alimentación y el descanso”.

En igual medida llama la atención sobre los riesgos de exposición directa a las lluvias o al frío intenso. “Evitar zonas inestables, ríos o laderas susceptibles a deslizamientos es tan importante como cambiarse la ropa mojada apenas se llegue a casa. Los cambios bruscos de temperatura pueden favorecer gripes y bronquitis”, advierte.

Entérese de más: ¿Por qué está dando tanta gripa en Colombia?

En materia de bienestar emocional, Palafox recuerda que el clima incide tanto en el cuerpo como en el estado de ánimo. Los días nublados y la menor exposición al sol pueden alterar el sueño y reducir los niveles de energía. “Dormir bien, mantener una rutina de actividad física moderada y gestionar el estrés son prácticas que fortalecen las defensas. Un cuerpo equilibrado responde mejor ante cualquier virus”, puntualiza.

Además, insiste en que los síntomas leves no deben ignorarse. “Si una molestia respiratoria, digestiva o muscular persiste por más de unos días, lo ideal es consultar al médico. No hay que esperar a que el cuadro avance, porque las lluvias tienden a prolongar los procesos infecciosos”, añade.

Al final, el mensaje del especialista es claro: cuidar la salud no es solo cuestión de evitar un resfriado. “Llevar a cabo estas recomendaciones permite fortalecer al cuerpo y crear hábitos que aseguren bienestar a largo plazo. En temporadas donde el clima es más volátil, nuestra salud debe recibir atención preventiva y no reactiva”, concluye Palafox.

Preguntas sobre este artículo:

¿Por qué las lluvias aumentan el riesgo de enfermedades?

Porque la humedad, el frío y los cambios bruscos de temperatura debilitan el sistema inmune y favorecen la propagación de virus respiratorios y bacterias.

¿Cómo puedo fortalecer mis defensas en temporada de lluvias?

Con una alimentación rica en frutas y verduras, buena hidratación, descanso suficiente y actividad física moderada.

¿Qué hacer si tengo síntomas respiratorios durante las lluvias?

Evita la automedicación, mantente abrigado y consulta a un médico si los síntomas persisten más de unos días.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida