x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La covid no se ha ido: Estados Unidos, Japón y China tienen números de cuidado

Por su parte, en Colombia los nuevos casos superan los 2.000.

  • En la última semana Antioquia superó los 200 casos de nuevos contagios. Foto: Archivo.
    En la última semana Antioquia superó los 200 casos de nuevos contagios. Foto: Archivo.
25 de noviembre de 2022
bookmark

En la última semana las cifras de contagio de la covid-19 en los países del Primer Mundo han crecido al punto de despertar las alarmas de las autoridades nacionales. En los Estados Unidos, por ejemplo, se registran 29.336 casos de ciudadanos hospitalizados, la tasa más alta desde septiembre. En UCI hay 3.511 pacientes y se han contabilizado 508 nuevas muertes. Estos números —ofrecidos por Coronavirus News— pueden crecer porque por el día de Acción de Gracias no todos los Estados de la Unión han aportado sus datos.

Los datos del Japón son de “117.840 nuevos casos y 100 nuevas muertes”. Por su parte China reportó el 24 de noviembre 31,656 nuevos casos de enfermos de la covid-19. En el gigante asiático se viven escenas contradictorias: por un lado los ciudadanos se enteran de que la cifra del 24 de noviembre es la más alta tasa de contagios desde que inició la pandemia y al mismo tiempo ven los cubrimientos noticiosos de los partidos del Mundial de Futbol de Catar. Allí ven multitudes juntas sin tapabocas, algo imposible por las medidas restrictivas del régimen chino.

En Colombia —según el Ministerio de Salud— se han registrado 2.112 nuevos casos en la semana del 18 al 24 de noviembre de 2022. De esa cifra 203 fueron en Antioquia.

A mediados de noviembre Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, alertó a los países del continente por el incremento de los niveles de infección con la Covid 19 y también señaló que el panorama se complica por la aparición de otras enfermedades respiratorias a causa de las temporadas de lluvias. Los otros dos padecimientos que más presentan los pacientes por estos días son la influenza estacional y el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).

Le puede interesar: Gaviria contradice a Petro: “Este no es de los peores sistemas de salud”

“El aumento de solo una infección respiratoria es motivo de preocupación. Cuando dos o tres empiezan a afectar a una población de forma simultánea, esto debería ponernos a todos en alerta”, afirmó Etienne, según la información proporcionada por la página oficial de la OPS.

En las semanas finales de octubre y primeras de noviembre, los casos de covid-19 se han incrementado en un 17 % en el continente americano, también elevándose las cifras de muertos en Centro y Suramérica. De no prestarle atención a la conjunción de las tres enfermedades las consecuencias podrían ser graves, en opinión de la experta. “Cada vez que nos dormimos en los laureles con este virus, corremos el riesgo de un resurgimiento. No podemos bajar la guardia”, dijo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD