La superestrella internacional Katy Perry sorprendió a sus 205 millones de seguidores en Instagram al compartir un momento especial con su equipo de trabajo, en el que degustó dulces tradicionales santandereanos. Sin embargo, la escena desató una polémica en redes sociales sobre el origen de estos productos.
Le puede interesar: ¿Quién inventó el bon bon bum? Datos curiosos de este dulce colombiano
Actualmente, Perry se encuentra inmersa en la preparación para sus próximas presentaciones en vivo, incluyendo su actuación en los premios MTV Video Music Awards (VMAs) el próximo 11 de septiembre. En medio de estos ensayos, la cantante inició una dinámica con su equipo llamada “#snackoftheday” o “dulce del día”, en la que cada miembro comparte golosinas de su país de origen.
Con entusiasmo, Perry presentó en sus historias de Instagram los dulces traídos por un compañero colombiano. “¿Qué es esto? Desde Venezuela él nos trajo...”, dijo inicialmente, antes de que el joven, entre risas, le aclarara que se trataba de productos “colombianos”. De la bolsa, el miembro del equipo sacó Cocosette y obleas, explicando que eran “Cocosette para todos y obleas con dulce de leche”. La cantante, encantada, exclamó: “Él trajo cultura para los niños”.
La publicación de Perry no pasó desapercibida y generó un debate entre colombianos y venezolanos. Mientras algunos venezolanos reclamaban la autoría del Cocosette como un dulce tradicional de su país, otros colombianos defendían su popularidad en Colombia. Comentarios como “Queridos y amados colombianos: el Cocosette es venezolano” y “Ya no es la arepa, ahora es el Cocosette” inundaron las redes, mientras otros sugerían que Perry debería haber probado una chocolatina Jet, ícono colombiano.
Christian Jaimes, representante de la empresa productora de las obleas que Katy Perry mostró en su Instagram, Tropisweet, expresó su emoción al ver cómo uno de sus productos llegaba a una audiencia tan amplia.
Jaimes explicó que su compañía, una empresa familiar con más de 40 años en el mercado, ha exportado sus dulces a varios países, incluidos Estados Unidos y España. “Fue una gran sorpresa que una cantante tan prestigiosa como Katy Perry nos mencionara en sus estados”, comentó Jaimes.
Destacó la importancia de este logro no solo para su empresa, sino para todo el pueblo santandereano. “Es muy importante ver de dónde arranca el proceso y hasta dónde ha llegado”, dijo, refiriéndose al trabajo de su familia que comenzó hace décadas con la producción de dulces típicos. “Esta oblea no tardó 10 minutos en hacerse, sino 40 años de esfuerzo y dedicación”, concluyó, subrayando el valor cultural y la tradición detrás de cada producto.
La participación de Katy Perry en esta dinámica no solo generó una discusión sobre la procedencia de los dulces, sino que también puso en el mapa internacional a una pequeña empresa colombiana, demostrando que la cultura y las tradiciones pueden llegar a cualquier rincón del mundo.
Siga leyendo: Madonna y Katy Perry ’se desnudan’ en apoyo a Hillary Clinton