x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Escalofriantes resultados arrojó experimento en Londres con comida ultraprocesada

El estudio fue realizado por científicos del King’s College de Londres.

  • Los especialistas esperan que las organizaciones competentes inicien campañas para disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados. Foto: Colprensa
    Los especialistas esperan que las organizaciones competentes inicien campañas para disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados. Foto: Colprensa
09 de junio de 2023
bookmark

Recientemente, científicos del King’s College de Londres hicieron un estudio a corto plazo sobre los efectos de los alimentos ultraprocesados para el programa Panorama de la BBC. Las personas que participaron fueron dos gemelas.

El estudio, según explican en la BBC, consistió en que Aimee, de 24 años, pasó dos semanas siguiendo una dieta de alimentos ultraprocesados, mientras Nancy, su hermana, siguió una dieta que contenía exactamente la misma cantidad de calorías, nutrientes, grasas, azúcar y fibra, pero en su caso, ingiriendo solo alimentos frescos o poco procesados.

“Aimee, que registró peores niveles de azúcar en sangre y un aumento en los niveles de grasa, engordó casi un kilo. Mientras, su hermana Nancy perdió la misma cantidad de peso”.

Tim Spector, especialista de epidemiología y del comportamiento de las enfermedades del King’s College de Londres, explicó al respecto que según el estudio y todas las pruebas que se han reunido sobre los efectos secundarios de los alimentos ultraprocesados sobre la salud. “Estamos hablando de todo tipo de cáncer, enfermedades del corazón, derrames cerebrales y demencia”.

Es decir, a medida que en la sociedad aumenta el consumo de pan y cereales azucarados empaquetados, sopas instantáneas y platos precocinados listos para el microondas, yogures con sabor a fruta, carne reconstituida como el jamón y las salchichas, helados, patatas fritas y galletas, gaseosas y algunas bebidas alcohólicas como el whisky, la ginebra y el ron, que son los más usuales, también aumentan las tasas de diabetes y cáncer.

“El mes pasado, la Organización Mundial de la Salud declaró que, aunque las pruebas no son concluyentes, le preocupa que el uso a largo plazo de edulcorantes como el aspartamo pueda aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, cardiopatías y mortalidad”, concluyó el medio británico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD