x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Elías Cuartas Gómez, el paisa que ayuda a “crear” piel en Canadá

El investigador es un estudiante de doctorado que participa en un proyecto de investigación de una universidad canadiense.

  • Elías Cuartas Gómez es un investigador antioqueño que trabaja en un laboratorio canadiense mientras cursa su doctorado. FOTO cortesía.
    Elías Cuartas Gómez es un investigador antioqueño que trabaja en un laboratorio canadiense mientras cursa su doctorado. FOTO cortesía.
hace 2 horas
bookmark

Nacido en Caucasia, Antioquia, y graduado en 2018 de microbiología y bioanálisis en la Universidad de Antioquia, Elías Cuartas Gómez inició en 2021 una maestría en ciencias básicas y biomédicas en la Universidad Industrial de Santander (UIS), centrada en el desarrollo de biomateriales para tratar la diabetes tipo 1. Ese trabajo le abrió las puertas para su actual investigación doctoral en la Universidad Laval, en Canadá.

Siga leyendo: Estudio revela que el abuso verbal infantil tiene efectos igual de graves que el maltrato físico

Su línea de investigación se enfoca en la reconstrucción de tejidos humanos a partir de células humanas, evitando el uso de animales y los problemas de compatibilidad asociados con trasplantes provenientes de otras especies.

La ingeniería de tejidos busca recrear en laboratorio estructuras humanas funcionales a partir de células obtenidas sin dañar al donante. Este enfoque evita los dilemas éticos de la experimentación animal y permite modelos más fieles a la biología humana.

Lea aquí: Cáncer: así funciona la prueba en sangre que promete mejorar el diagnóstico temprano

En el laboratorio donde trabaja, se desarrollan, por ejemplo, injertos de piel para pacientes con quemaduras de tercer grado. A partir de una pequeña biopsia de piel sana, se cultivan por separado las células de la dermis y la epidermis, que luego se ensamblan en hojas completas de piel. Este método, perfeccionado en Quebec con el uso de vitamina C, permite que las células produzcan su propia matriz extracelular, facilitando su manipulación y posterior implantación en pacientes.

Aunque comúnmente se asocia la grasa con un exceso indeseado, Cuartas recuerda que el tejido adiposo es un órgano endocrino vital. Produce señales como la leptina, que regula la saciedad, y puede servir como base para reconstruir otros tejidos, incluido el hueso.

En su doctorado, se centra en mejorar un modelo ya existente de tejido adiposo microvascularizado, es decir, con adipocitos y vasos sanguíneos funcionales. Para ello, añade fragmentos de moléculas presentes en la matriz extracelular —como colágeno, laminina y fibronectina— que podrían estimular la formación de vasos sanguíneos, un paso clave para lograr trasplantes más completos y duraderos.

Le puede interesar: TOI-2109b: científicos colombianos captan por primera vez un planeta cayendo hacia su estrella

El modelo en el que trabaja podría beneficiar a pacientes que requieren cirugías reconstructivas tras la resección de tumores, como las mastectomías por cáncer de mama, o procedimientos maxilofaciales.

Actualmente, los injertos de piel usados en casos de urgencia no incluyen folículos pilosos, glándulas sudoríparas ni tejido adiposo. El objetivo a largo plazo es lograr piel lo más parecida posible a la natural, reduciendo riesgos y mejorando la recuperación.

Elías lleva dos años de los cuatro que dura el doctorado y, aunque en un inicio pensaba establecerse definitivamente en Canadá, reconoce que las recientes restricciones migratorias han complicado el panorama. Aun así, su intención es permanecer el mayor tiempo posible en el país.

Su rutina no se limita al laboratorio. Además de los experimentos, dedica tiempo a la lectura, la redacción de artículos, la preparación de presentaciones para congresos y la aplicación a nuevas becas. Los horarios son flexibles, adaptados a las necesidades de cada proyecto, incluso si implican trabajar de noche o en fines de semana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida