Este 24 de abril, el buscador más utilizado del mundo sorprendió a sus usuarios con un doodle interactivo que celebra el ascenso de la media luna de abril.
Lea también: ¿Qué es un ‘flat white’ y por qué Google lo homenajea con un doodle?
Con solo hacer clic en la ilustración principal —una luna sonriente que guiña un ojo sobre un cielo oscuro— los usuarios acceden a un entorno lúdico en el que deben emparejar fases del ciclo lunar para avanzar. La interfaz, diseñada con tonos que evocan el firmamento nocturno y acompañada de sonidos envolventes, invita tanto a niños como adultos a poner a prueba su conocimiento astronómico de forma intuitiva y progresiva.
La dinámica del juego combina memoria, lógica y contenido científico, pues cada carta representa una fase del ciclo lunar —luna nueva, cuarto creciente, luna llena, cuarto menguante, entre otras—, y el objetivo es formar pares complementarios o iguales para superar los tres niveles del desafío. A medida que se avanza, se desbloquean cartas especiales que permiten derrotar al contrincante: la propia media luna de abril.
El propósito no es solo entretener. Google lo deja claro desde el primer mensaje del juego: “¿Cuánto sabes sobre las fases de la Luna?”. La experiencia busca despertar la curiosidad científica de forma accesible, sin necesidad de conocimientos previos, mientras convierte el aprendizaje en una aventura: “Una puerta de entrada al conocimiento científico” a través de una interfaz amigable y envolvente.
Y es que detrás del juego hay conceptos astronómicos rigurosos. Como recuerda el diario La Sexta, el ciclo lunar —también llamado lunación— se define por la rotación sinódica de la luna alrededor de la Tierra, un movimiento que dura cerca de 29,5 días y genera fases determinadas por el ángulo entre el Sol, la Luna y nuestro planeta. Estos ángulos, medidos en grados geocéntricos, marcan instantes específicos y no simplemente períodos de días: 0° para la luna nueva, 90° para los cuartos, 180° para la luna llena, y 270° para el cuarto menguante.
Entérese de más: Débora Arango tiene Doodle en Google
El juego refuerza, además, ese conocimiento mostrando no solo las cuatro fases principales, sino también las intermedias, como la gibosa creciente y la gibosa menguante, ampliando así la comprensión del fenómeno. Según explicó La Nación, el diseño incluye una luna animada con rostro expresivo que guía la experiencia de principio a fin. La mecánica, aunque sencilla, exige atención y comprensión para superar cada nivel.
Ahora, el momento de publicación de este juego tiene sentido simbólico: la media luna creciente —protagonista del doodle— marca la transición de la luna nueva hacia su fase llena, y representa, en muchos calendarios lunares, un inicio o renacer. Su presencia en el cielo vespertino ha sido históricamente asociada con el comienzo de ciclos agrícolas, religiosos o culturales. Google aprovechó esta carga simbólica para construir un relato visual que combina ciencia, arte y tradición.
Por otro lado, al finalizar el juego, los usuarios encuentran enlaces a información complementaria sobre el calendario lunar y conceptos básicos de astronomía, lo que extiende la experiencia más allá de lo lúdico. Es decir, esta combinación de juego, divulgación y estética convierte el homenaje en una experiencia integral, que puede ser compartida, discutida y disfrutada.