viernes
3 y 2
3 y 2
El comienzo de 2021 ya es particular por cuenta de la covid-19, pero en sus manos está que estos días de descanso transcurran sin mayores novedades, es decir, sin otras afecciones como podrían ser una quemadura, una intoxicación, una hospitalización o una comida en exceso que le haga daño.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, considerando el llamado a romper la cadena de contagio, recomienda a las personas reunirse de forma presencial solo con quienes convivan, consumir alimentos saludables, dormir lo suficiente, cuidar el cuerpo y mantenerse activo –para disminuir la fatiga, la ansiedad y la tristeza–. Por supuesto, a estos consejos se suman las medidas de bioseguridad primordiales: el distanciamiento físico, el uso del tapabocas y el lavado de manos.
Aunque estas condiciones protegen del virus, el mayor tiempo que se pasa en las casas y la temporada vacacional generan otros riesgos en los hogares. Una situación crítica durante la pandemia fue, por ejemplo, el número de menores de edad quemados con líquidos calientes. Según cifras del Hospital San Vicente Fundación, entre enero y noviembre de 2020, 310 menores de 15 años presentaron este tipo de quemadura.
¿Cuáles son las recomendaciones claves? Profesionales de salud consultados por este diario explican las medidas de prevención que permitirán descansar de forma segura. Prepárese para estar bien en 2021.
¡Cuide a los niños! En la casa también hay riesgos
La fisioterapeuta Liliana Arango, quien trabaja en la Unidad de Quemados del Hospital San Vicente Fundación, sugiere estas acciones de precaución frente a los menores de edad:
· Poner los mangos de los sartenes hacia los lados y no de frente.
· En lo posible, usar las hornillas de atrás de los fogones.
· Colocar el fogón de dos en un lugar que no sea accesible para los niños. Si es a gas, amarrar la manguera.
· No dejar enfriando líquidos calientes en el piso.
· No sentar a los niños en la encimera, mientras que se prepara un alimento, ni tampoco tomar bebidas calientes mientras se carga a la niña o niño.
· No colocar manteles en las mesas porque los niños pueden agarrarlo y terminar quemándose con bebidas calientes.
Arango asegura que el riesgo aumenta con las preparaciones de natilla, buñuelos, fritangas, sancochos y otras comidas tradicionales. Indica que algunos adultos cocinan mientras ingieren licor o se concentran en varias actividades y descuidan a los niños.
Ante intoxicación no aplique medidas caseras
Las intoxicaciones por licores legales o adulterados, sustancias psicoactivas y pólvora son frecuentes en esta temporada, afirma Juliana Quintero, toxicóloga clínica del Hospital San Vicente Fundación. La especialista precisa que los totes, las velas de cumpleaños y las luces de bengala pueden ser ingeridos por los niños y causar intoxicaciones graves.
¿Y qué hacer ante una intoxicación? Quintero recomienda el traslado inmediato a urgencias, especialmente si se trata de niños, adultos mayores o personas con alguna enfermedad de base. “Las personas que no pueden respirar por sí mismas o que no responden a los estímulos deben ser llevadas inmediatamente a urgencias”, reitera.
Finalmente, aclara algo muy importante a tener en cuenta y es que no se debe utilizar medidas caseras para prevenir la intoxicación o intentar expulsar el tóxico. “No se debe administrar ninguna clase de aceite, tampoco dar leche, agua, ni inducir el vómito, porque la mayoría de las veces estas sustancias incrementan la absorción y empeoran el cuadro de intoxicación”, concluye.
No suspenda medicamentos, y siga cuidados básicos
Fernando Montes, médico epidemiólogo de la Secretaría de Salud de Medellín, recuerda estos cuidados:
· Usar antisolar y elementos físicos de protección como gorras y gafas.
· No suspender los medicamentos que se toman para el control de enfermedades. Ante alguna dificultad puede llamar a las líneas de atención de las aseguradoras e Instituciones Prestadores de Salud (IPS), pues la suspensión del tratamiento podría descompensar la enfermedad y generar una necesidad de hospitalización.
· Buscar la oferta de atención virtual y permanente de los servicios de salud de la ciudad.
· Si está en teletrabajo, realizar las pausas activas. Esto, con el fin de mejorar la circulación y la flexibilidad articular.
· No suspenda la actividad física, a no ser que el día anterior haya comido en exceso o ingerido licor de forma abundante. La actividad física moderada y continua mantiene el sistema cardiovascular de una manera óptima y mejora la salud mental.
· Si duerme en el día, tome siestas de cinco o diez minutos, pues dormir más tiempo implica, generalmente, que los sueños de la noche sean superficiales y no tengan la calidad de un sueño normal.
· El dengue sigue siendo una enfermedad endémica en la ciudad. Elimine lo que pueda ser un potencial criadero de zancudos. Si va a viajar use el repelente y ropa clara. Llame a las líneas de atención de su EPS si siente síntomas como fiebre, malestar general y dolor detrás de los ojos. Si tiene sangrado, está inconsciente o somnoliento, o no tolera tomar líquidos, presenta signos de alarma y debe consultar inmediatamente.
· Recuerde que durante la pandemia las reuniones sociales deben ser en el núcleo familiar, sin olvidar el lavado de manos y el uso del tapabocas.
Ideas para comer mejor y sin arrepentirse
La nutricionista dietista Ángela María Marín comparte algunas recomendaciones alimentarias a partir del libro Krause - Dietoterapia.
· No saltarse ninguna comida, pues más tarde tendrá más hambre y comerá en exceso.
· Hacer pequeñas comidas varias veces al día, así evitará llegar con mucho apetito a las comidas principales.
· Comer hasta que se sienta satisfecho, no lleno.
· El licor puede disminuir la sensación de saciedad e inducir a comer en exceso. Las bebidas con gas, té o jugos de caja pueden tener muchas calorías y azúcar.
· Intentar que las reuniones sociales no se centren en la comida. Planificar otras actividades.
· Masticar bien. El cerebro tarda unos minutos en “darse cuenta” de que el estómago se está llenando.
· Beber mucha agua. Además de evitar la deshidratación, también frenará el apetito. Beber un vaso de agua antes de tomar licor, e incluso entre bebidas, puede ayudar a consumir menos alcohol.
· No privarse de los alimentos que le gustan. Una opción es elegir un alimento que realmente disfrutará, y llenar el resto del plato con verduras, frutas, quesos bajos en grasa y carnes magras.
· Comer porciones pequeñas de postre. No quedará antojado ni se excederá en las calorías.
· Ante algún exceso, no castigarse y asegurarse de que la próxima comida será más saludable. La moderación es la principal clave para no subir de peso.
Me cautiva el periodismo digital, inspirador y de servicio. Admiro la espiritualidad, la creatividad y el orden. Intento no distraerme para encontrar la humanidad.