<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

No se pierda esta semana la Superluna de Esturión: la última de 2022

Esta será la útlima Superluna del año y se podrá observar en su máximo esplendor el jueves 11 de agosto a las 9:36 p.m., según la Nasa

  • Esta es una Superluna que orbita a 267 millas del Sur del Océano Índico en 2021, tomada desde la Estación Espacial Internacional. FOTO: Nasa
    Esta es una Superluna que orbita a 267 millas del Sur del Océano Índico en 2021, tomada desde la Estación Espacial Internacional. FOTO: Nasa
10 de agosto de 2022
bookmark

La Superluna de Esturión es la última superluna de 2022 y se podrá observar entre el 10 y 12 de agosto, cruzándose con el evento de la lluvia de estrellas Perseidas, que con el brillo que reflejará el satélite, hará que se pierda la visión de varios de estos meteoritos que cruzan la atmósfera terrestre. Sin embargo, este evento astronómico de la Superluna no deja de ser sorprendente a pesar de que opacará el halo de luz de los meteoritos.

Ya lo había anunciado el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en México: la fecha de mayor resplandor será el 11 de agosto, porque la Luna estará en perigeo (en órbita más cerca de la Tierra) obteniendo así un satélite más grande desde nuestra visión, considerando el evento como una Superluna.

Según la Nasa, entre estos días la Superluna aparecerá brillante y llena; y para verla no se necesitarán equipos astronómicos. Para observarla en el cielo solo se requerirá de un espacio despejado y que la noche no esté nublada, que cuente con una buena vista.

¿Por qué se le conoce como Luna de Esturión?

A la Superluna de agosto, la última del año, también se le conoce como “de Esturión” por una antigua tradición colonialista en el Norte de América. Según la Nasa, las tribus algonquinas pescaban esturiones (peces con el que se prepara el caviar) con mayor facilidad en este mes y por esto nombraron así este fenómeno astronómico que sucedía cada año.

Con este evento también se marca el inicio de la temporada más cálida del año.

En su cuenta de Twitter, la Nasa ha propuesto algunas ideas para fotógrafos profesionales y aficionados, de algunos ángulos desde los que pueden retratar esta maravillosa Superluna, que se podrá observar alrededor del mundo.

¿Cuándo se considera a la Luna, una Superluna como la “de Esturión”’?

Se habla de una superluna cuando la órbita de la Luna está más cerca de la Tierra, a este fenómeno se le conoce como perigeo, pero además de esto, se debe encontrar al mismo tiempo en su fase llena para que se le pueda ver mucho más grande y brillante desde nuestro planeta.

Lo que ocurre es que la Luna orbita la Tierra en una elipse —un óvalo que la acerca y la aleja del planeta a medida que gira—. El punto más lejano en la elipse se llama apogeo y está en promedio a unas 253.000 millas y su punto más cercano es el perigeo, a una distancia promedio de aproximadamente 226.000 millas (363.300 kilómetros) de la Tierra, según la Nasa.

Si la Luna se encuentra en el punto del perigeo y se encuentra también en su fase llena, se le considera una Superluna.

Daniela R. Gómez Isaza

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*