x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Así eran los billetes y las monedas de antes en Colombia, ¿lo recuerda?

Próceres de la independencia, líderes políticos, expresidentes, pueblos indígenas, científicos, poetas, y hasta pintoras, han buscado ser homenajeados a través de uno de los activos más importantes que tiene un país.

  • Estos son los billetes y monedas que circulaban antes en Colombia. Foto: Tomada del Twitter de @MonedasColombia.
    Estos son los billetes y monedas que circulaban antes en Colombia. Foto: Tomada del Twitter de @MonedasColombia.
19 de agosto de 2023
bookmark

En 2016 el Banco de la República nos presentó su nueva familia de billetes que hoy los colombianos llevan a todos lados en sus bolsillos y billeteras. Reemplazando a algunos próceres de la independencia y poetas colombianos por expresidentes y artistas.

La última actualización del dinero colombiano, hizo cambios en los billetes de $ 2.000, $ 5.000, $ 10.000, $ 20.000 y $ 50.000, que empezaron a circular a la par con sus anteriores versiones, hasta que estas fueron retiradas de circulación poco a poco.

Así mismo pasó con las monedas. A la de $50, $100, $200 y $500, les cambiaron el diseño y apareció la moneda de $1.000, con la que reemplazaron el billete que tenía ese mismo valor. Todas adornadas con representaciones de la flora y la fauna colombiana.

Estos cambios, según indicó en su momento el banco, se dieron porque era necesario ajustarlo en función del ingreso per cápita, y los montos del salario mínimo. Motivo por el que al igual que la moneda de $1.000, apareció el billete de $100.000. Con el que no solo se buscó dar respuesta a esta nueva dinámica de la economía, sino también analizar la aceptación que tendría esta denominación en el país, ya que desde 1982 no se sacaba uno con ese valor.

Pero, ¿recuerdan el diseño de algunos de los billetes que alguna vez circularon y que ahora parecen historia de antaño?. A modo de memoria, les dejamos algunos ejemplares.

Billetes de $1000 pesos

El portal “Monedas y billetes” señalan que el billete con este valor, circuló en el país entre 1982 y 1995; y tuvo como fin, honrar como lo habían hecho, con los primeros tirajes de billetes que existieron en el país, brindar un homenaje al libertador Simón Bolívar, así como al monumento del Pantano de Vargas en el Puente de Boyacá.

Moneda de $50 pesos

Esta circuló en el país en 1988 en homenaje al centenario de la Constitución de 1986, al igual que el billete de $5.000 pesos de esa época. En la que se puede apreciar una representación del Congreso de la República.

Billete de $ 2.000, $ 5.000 y $ 10.000 pesos

Según este mismo portal, este billete de $2.000 con el que también se buscó rendir homenaje al Libertador, cierculó entre 1983 y 1994. En él se puede apreciar una reproducción del famoso cuadro de Francisco A. Cano, llamado “El paso del páramo de Pisba”.

Por esa misma época, y como parte de la misma serie de billetes, estuvo el de $5.000. El que además de tener un retrato del escritor Rafael Núñez y una estatua de Miguel Antonio Caro, estuvo dedicado al primer siglo de la Constitución de 1986.

El billete de $10.000 pesos tenía una imagen impresa de una mujer indígena embera; y con él se buscó conmemorar los 500 años de la llegada de los españoles al continente y fue el primer billete de esta denominación en circular en el país y de tener en su anverso una imagen de una mujer.

En el reverso contaba con varias especies de aves, figuras propias de la cultura Maya y las embarcaciones de los conquistadores.

Moneda de $ 1.000 pesos

De acuerdo con el Banco de la República, esta moneda circuló en el país desde 1996. Con ella se realizó un homenaje a la cultura precolombiana, Sinú. A través de una de las orejeras en que estos utilizaban.

Fue así que a través de la reproducción de una de estas en filigrana se logró ilustrar una de las caras de este billete.

Billete de $ 20.000 pesos

En 1996 también empezó la circulación del billete de $2.000 pesos, con el que se buscó exaltar la imagen de uno de los científicos más importantes del país en ese momento: Julio Garavito Armero, quien se desempeñó como ingeniero, matemático y director del Observatorio Astronómico Nacional. Mientras a su reverso, se observa una bella imagen de la luna.

Billete de $ 500 pesos

Esta referencia circuló en 1981 e hizo homenaje y referencia al prócer de la independencia Francisco de Paula Santander.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD