x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cinco consejos para escucharte y verte mejor

Los sentidos se deterioran con el tiempo, pero su estilo de vida podría ayudarlo a retrasar el daño y conservarlos por más tiempo.

  • Cuidar los ojos y los oídos es importante, y hacerlo empieza con pequeñas actividades. FOTO Sstock
    Cuidar los ojos y los oídos es importante, y hacerlo empieza con pequeñas actividades. FOTO Sstock
19 de septiembre de 2019
bookmark

Perder la vista y no volver a observar un atardecer, dejar de escuchar y no poder oír varias veces esa canción favorita. La población envejece y con el tiempo las células que le permiten experimentar el mundo desde estos dos órganos (ojos y oídos) se deterioran.

Aunque podría existir el potencial humano para “reemplazar” un sentido por otro, no es lo común. Una historia que destaca los picos altos de las capacidades adaptativas humanas es la de Daniel Kish, el llamado hombre murciélago, que perdió su visión cuando tenía un año debido a un retinoblastoma (cáncer ocular), pero aprendió a navegar usando el ruido que hace con su lengua y escuchando el sonido que rebota de las superficies cercanas. Lo hace con ecolocalización, como la de los pequeños mamíferos voladores.

El ahora psicólogo del desarrollo norteamericano es conocido por enseñar esta habilidad a niños. CNN le hizo un reportaje hace siete años en el que contaba que junto a él 500 menores habían aprendido a ver con los oídos.

No obstante, no es un hecho general. Aunque los sentidos no vengan afectados por asuntos genéticos o por casos como el de Kish, con el tiempo la visión y audición se afectan.

En el más reciente estudio de la Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo publicado en varios artículos en la revista científica The Lancet, un esfuerzo de 1.870 investigadores de 125 países (incluido Colombia), analizó 249 causas de muerte, 315 enfermedades y lesiones y 79 factores de riesgo en 195 países y territorios entre 1990 y 2015 (en 2020 se compilará el siguiente), se registró que en el mundo 1.200 millones de personas perdieron la audición y 819 millones tuvieron problemas comunes de la visión.

En otro estudio publicado en la misma revista científica, pero 2004 se lee: “Cuando la pérdida auditiva ocurre después del desarrollo del lenguaje hablado, y particularmente cuando ocurre lentamente, como ocurre con el envejecimiento o como resultado de la exposición prolongada al ruido, hay una pérdida de la capacidad auditiva funcional acompañada de otras habilidades cognitivas”.

El análisis encontró que la pérdida de audición y visión afecta a 1 de cada 10 personas.

Y es persistente en los últimos 25 años en los que poco han variado las causas de pérdida de salud, medida en años vividos con discapacidad (YLD por sus siglas en inglés): los trastornos de los órganos de los sentidos (incluyendo pérdida de audición y visión), los trastornos asociados a depresión (entre otros) estuvieron dentro de los principales factores en 2015.

Aunque es inevitable que con el tiempo la visión y audición se deterioren, estas son algunas recomendaciones de expertos y de la revista científica médica The Lancet para conservarlos.

Recomendaciones

Desde comer bien, dejar de fumar, usar lentes para protegerse del sol, hasta mirar a otro lado diferente a la pantalla del computador (ver Claves) son algunas de las acciones clave que Andrés Rojas, subdirector médico de Emermédica, aconseja para conservar la visión. El doctor recuerda que en el país hay cerca de 7.000 colombianos ciegos por cada millón.

En el caso de la audición, dice Aida Lucia Daza Botero, audióloga entrenadora oficial de Starkey Hearing Technologies Colombia, la mayoría de las pérdidas son graduales e indoloras, lo que significa que muchas personas pueden estar evitando revisiones de salud auditiva o incluso tratamientos para conservarla.

La Organización Mundial de la Salud estima que para 2050, unos 900 millones de individuos padecerán problemas de audición, en su mayoría por prácticas irresponsables y falta de acceso a atención médica, entre otros factores.

Consulte con frecuencia a su médico para revisión, sobre todo si supera los 40 años. En la visión es más fácil detectar las falencias, las de audición pasan con más frecuencia desapercibidas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD