Utilizando su cámara de alta resolución, Tianwen-1, el orbitador de la misión china a Marte, observó con éxito el objeto interestelar codificado como 3I/ATLAS, según informó la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés).
Esta es una de las observaciones más cercanas jamás logradas por una sonda espacial hacia un objeto interestelar, ya que el vehículo se encontraba a aproximadamente 30 millones de kilómetros de distancia de él.
En contexto: ¿Es un alien? Detectan objeto del espacio exterior atravesando nuestro sistema solar
Los datos recibidos y procesados por el sistema terrestre revelaron claras características cometarias, es decir, rasgos típicos de un cometa, como la presencia de una cola o de partículas liberadas mientras se desplaza por el espacio.
Los investigadores crearon una animación a partir de una serie de imágenes tomadas durante 30 segundos, en la que se puede apreciar el movimiento del 3I/ATLAS a través del espacio.
El 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar detectado por la humanidad, después de ‘Oumuamua (en 2017) y el cometa Borisov (en 2019).
La Nasa indica que 3I/ATLAS ha viajado durante “millones o incluso miles de millones de años”, hasta llegar a nuestro sistema solar.
Estos objetos se caracterizan por viajar a gran velocidad a través del espacio, lo que los convierte en oportunidades únicas para los astrónomos que buscan entender los orígenes de otros sistemas planetarios.
Con base en este material, se están desarrollando ahora estudios científicos adicionales para comprender mejor el comportamiento y la composición de este cuerpo celeste, que proviene de fuera del sistema solar.
La CNSA calificó la observación como una extensión exitosa de la misión de Tianwen-1, que inicialmente fue diseñada para estudiar Marte desde su órbita.
Según la agencia, “Este fue el primer intento de fotografiar un objetivo tan distante y relativamente tenue”, un reto que implicó una planificación precisa para que la cámara de alta resolución lograra captar la imagen.
“Se decidió utilizar la cámara de alta resolución a bordo del orbitador Tianwen-1 y se diseñaron cuidadosamente estrategias clave de imagen, lo que finalmente permitió completar con éxito la observación”, indicó la CNSA. “Esta misión maximizó las capacidades de imagen de la cámara de alta resolución, centrándose específicamente en el tenue objetivo”.
“A partir de estos datos de observación, los investigadores están llevando a cabo estudios más profundos de ATLAS”, reveló la agencia espacial china.
La detección del 3I/ATLAS, explicaron los científicos, sirve como una valiosa prueba técnica para la misión Tianwen-2, lanzada en mayo de este año, que buscará recoger muestras de un asteroide cercano a la Tierra y explorar un cometa en el cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter.
Lea también: Un asteroide pasó a solo 428 km de la Tierra y nadie lo vio venir
En junio de 2025, el telescopio espacial Hubble también había logrado capturar una imagen del cometa 3I/ATLAS cuando este se encontraba a 445,8 millones de kilómetros de la Tierra.
Además, la NASA anunció que varios de sus satélites, incluidos el Hubble, el Webb, TESS, Swift, SPHEREx, los rovers Perseverance y Curiosity, así como las sondas Psyche, Lucy, Parker Solar Probe, PUNCH, SOHO y Juice (estas últimas de la ESA y la NASA), realizarán observaciones complementarias del cometa para ampliar el conocimiento sobre su trayectoria y composición.
El cometa no se acercará a la Tierra y durante su recorrido sobrevolará Júpiter en marzo de 2026 hasta abandonar nuestro sistema solar.