No se necesitó de un gemólogo para lograr la esmeralda perfecta. Se requirió del ingenio y paladar del único chef colombiano con dos estrellas Michelin. Juan Manuel Barrientos, fundador del restaurante ElCielo, decidió salir de la cocina para aventurarse en un territorio nuevo: el de la cerveza. El resultado fue Club Colombia Esmeralda, una edición limitada creada junto a Bavaria que mezcla la maestría cervecera con la sensibilidad gastronómica de uno de los cocineros más reconocidos del país.
 El proyecto nació de una propuesta del propio Barrientos. “Fui yo quien le propuse a Bavaria hacer una cerveza”, contó. Cuando se concretó la colaboración para crear la primera cerveza de autor con Club Colombia, empezó a ‘cocinar la cerveza’, como él lo llama.
  “Empecé a combinar muchas cervezas del mercado, un poquito de una, un poquito de otra, y yo ya tenía un sabor y una sensación que quería lograr. Esa búsqueda, explicó el chef, tenía tres propósitos: “quería que tuviera varios ingredientes, que fuera más ligera que la Club Dorada y que tuviera mucha personalidad”.
    “Y ahí fue cuando me fui a donde los maestros cerveceros y les dije ‘esto es lo que quiero, ya lo hice así probando y mezclando diferentes cervezas, ¿cómo lo cocinamos en un solo caldo de varias maltas y cómo logramos este líquido que tuviera elegancia, sedosidad, ligereza pero al mismo tiempo personalidad?”. Tres ideas que terminaron por definir el carácter de Club Colombia Esmeralda, una cerveza elaborada con tres maltas seleccionadas que aportaron equilibrio, suavidad y un color dorado con matices herbales.
     
  La inspiración para esta edición surgió de un símbolo profundamente colombiano: la esmeralda. No era un tema ajeno para Barrientos, nieto de un empresario dedicado a las joyas y las piedras preciosas. ‘Esmeralda’ nació de la idea de rendir homenaje a una joya que, como la cerveza, representa la maestría y el orgullo nacional. “Uno de mis abuelos era odontólogo y cafetero y el otro era empresario de joyas y ganadero. Ambos muy trabajadores y eso se lo inculcaron a sus dos hijos, o sea a mis papás, y eso nos lo inculcaron nuestros padres a mis hermanas y a mí”, contó hace unos meses Barrientos en el pódcast Dinstinto de David Llano.
     La colaboración entre los maestros cerveceros de Bavaria y Barrientos se centró en un objetivo común: crear una cerveza con identidad. Mientras el equipo técnico trabajó en la estructura y el balance, el chef se enfocó en el perfil de sabor y su versatilidad para maridar con diferentes tipos de platos.
  El lanzamiento oficial tuvo un escenario simbólico: los restaurantes ElCielo en Medellín, Bogotá y Nueva York. Allí, los asistentes vivieron una experiencia de maridaje diseñada por el propio chef, en la que cada plato se complementó con los matices y aromas de la nueva cerveza.
     
  La presentación en ‘la gran manzana’ coincidió con la apertura de un nuevo espacio de ElCielo, de la mano del cantante paisa J Balvin como socio, confirmando que la innovación culinaria hecha en Colombia tiene alcance internacional.
 Para Bavaria, la apuesta con esta cerveza refuerza su liderazgo en la categoría premium. La marca, que ha hecho de la tradición y el refinamiento sus pilares, ve en esta cerveza una forma de reinterpretar el lujo desde lo nacional. La elección de la esmeralda como símbolo responde a ese propósito: destacar un elemento propio de la identidad colombiana, asociado al brillo, la pureza y la sofisticación.
    La bebida comenzó a llegar esta semana a los puntos de venta del país. Bavaria anunció una producción de cuatro millones de botellas, disponibles solo por temporada. Aunque no se contempla aún su permanencia en el mercado, la acogida definirá si más adelante vuelve a producirse.
 Le puede interesar: Juan Manuel Barrientos y Carlos Casillas, las estrellas de la cocina se juntaron en Medellín
    Además, la marca lanzó una promoción que vincula el concepto de la esmeralda con la experiencia del consumidor. Cada botella de Esmeralda tiene una tapa contramarcada; quienes logren reunir dos tapas que encajen perfectamente y formen una esmeralda, serán ganadores de una de las diez gemas reales que la compañía entregará en esta edición.
 Con esta propuesta, Bavaria no solo presenta una nueva cerveza, sino también un ejercicio de identidad. Combina el arte de la gastronomía con la tradición cervecera y la historia de una piedra que, como pocas, resume el lujo de lo hecho en el país.
 De alguna manera, la “cerveza perfecta” de Juan Manuel Barrientos no solo se inspiró en una gema: se convirtió en una de ellas. Una joya líquida, pensada para brindar por lo que distingue al país y, sobre todo, por el talento de quienes lo hacen brillar.