x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Viernes, noches y números desconocidos: así ocurre el acoso telefónico contra mujeres en Colombia

Un estudio de Truecaller, publicado este noviembre en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, encontró que nueve de cada diez mujeres en Colombia han recibido llamadas o mensajes con contenido sexual o inapropiado no solicitado, un indicador que revela la magnitud del acoso telefónico en el país.

  • Mujeres en Colombia reportan un aumento del acoso telefónico mediante llamadas y mensajes no solicitados, según un estudio reciente de Truecaller. FOTO Colprensa
    Mujeres en Colombia reportan un aumento del acoso telefónico mediante llamadas y mensajes no solicitados, según un estudio reciente de Truecaller. FOTO Colprensa
hace 1 hora
bookmark

El acoso telefónico se ha convertido en una de las expresiones más persistentes de la violencia digital contra las mujeres en Colombia, pues tal y como lo confirma un estudio reciente de Truecaller, nueve de cada diez mujeres en el país han recibido llamadas o mensajes con contenido sexual o inapropiado no solicitado, un indicador que evidencia la profundidad de un problema que avanza a la par de la expansión tecnológica.

Lea también: 25N: los tipos de violencia que enfrentan las mujeres en Colombia y el avance silencioso de la violencia digital

La investigación revela que el 64% de las interacciones registradas tiene origen anónimo, lo que deja a las víctimas en un terreno indefenso y limita las posibilidades de acción institucional y denuncia. A esto se suma la recurrencia del fenómeno: el 24% de las mujeres afirma recibir este tipo de llamadas varias veces al mes, un patrón que genera un estado de alerta prolongado y que altera la percepción de seguridad, incluso en ambientes que deberían ser privados.

El estudio muestra que el acoso no ocurre de manera aleatoria, por ejemplo, los viernes y sábados concentran las cifras más altas, con un aumento hacia el final del día. Entre las 8:00 p.m. y la medianoche se registra casi la mitad de los casos, un horario en el que muchas mujeres ya han terminado sus actividades laborales o académicas y se encuentran en espacios privados. La tarde se convierte en el segundo momento de mayor intensidad. Esta regularidad temporal sugiere comportamientos programados que demandan una lectura más profunda sobre los contextos sociales, culturales y tecnológicos que los impulsan.

Ahora bien, las consecuencias no se quedan en el registro numérico. La experiencia del acoso modifica comportamientos cotidianos y afecta la salud emocional. En ese sentido, la rabia se presenta como la reacción predominante, seguida por el miedo, que alcanza a un 42% de las víctimas. De igual forma, ese temor conduce a decisiones preventivas como dejar de contestar números desconocidos, limitar interacciones y modificar rutinas; y da pie a una forma de autocensura digital que termina restringiendo la comunicación y profundizando el aislamiento.

Entérese de más: Casi 24.000 mujeres de Medellín fueron acompañadas por el Distrito tras sufrir violencia de género entre 2024 y 2025

El informe se publica en un momento simbólico: noviembre, que es el mes en el que la ONU recuerda la urgencia de eliminar todas las formas de violencia contra la mujer, y en el que se refuerza la necesidad de discutir estos nuevos escenarios de agresión que se desplazan del espacio físico al digital con velocidad creciente. Así que Truecaller, que identifica y bloquea llamadas no deseadas en más de 450 millones de dispositivos, enmarca el estudio como un llamado a la acción y como una invitación a abordar la violencia digital con la misma seriedad que cualquier otra forma de violencia de género.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida