La batalla de los Arias. Así puede describirse el duelo entre Atlético Nacional y Junior por la tercera fecha de los cuadrangulares de la la Liga Betplay-2, un choque que este miércoles en Ditaires (8:30 p.m.) va mucho más allá de tres puntos. Es un enfrentamiento de dos técnicos que comparten apellido, pero no camino; dos equipos obligados a ganar; y un escenario que, aunque pequeño, guarda en sus entrañas un recuerdo que cambió para siempre la historia del club verdolaga.
Porque Ditaires no es un estadio más. Fue allí donde en 2013, con un soberbio tiro libre de Juan David Valencia, comenzó la época más gloriosa de Atlético Nacional. Ese gol abrió la puerta a los títulos de Osorio, dio paso al proceso de Rueda y terminó llevando al club a la cima de América con la Copa Libertadores de 2016. Desde entonces, cada regreso a Ditaires trae buenos recuerdos.
Diego y Alfredo comparten apellido, pero hasta ahí llega el parecido. Alfredo Arias, un técnico curtido, con años de experiencia y un estilo marcado; Diego Arias, un entrenador joven, apenas dando sus primeros pasos, pero con una idea clara y una identidad heredada de dos gigantes: Juan Carlos Osorio y Reinaldo Rueda. Este partido es más que un cruce de pizarras; es un choque entre experiencia y ambición, entre lo que ya se ha construido y lo que quiere nacer.
La batalla, sin embargo, no comienza este miércoles. Ya tiene un primer capítulo, escrito justo antes de los cuadrangulares: el Junior de Alfredo ha sido el único equipo que ha logrado derrotar al Nacional de Diego. En 14 partidos dirigidos, el técnico verdolaga acumula 9 victorias, 4 empates y solo una derrota... justamente la que le propinó el Tiburón. Eso sí, con un detalle clave: aquel día Nacional jugó con un equipo alterno, sin varios de sus hombres esenciales. Pero las estadísticas no entienden de excusas, y esa herida sigue abierta.
La rivalidad sumó otro capítulo días atrás. Ante la imposibilidad de jugar en el Atanasio y buscando un estadio de mayor capacidad, Nacional intentó llevar el partido a Manizales. Alfredo Arias dijo no. Su negativa obligó al Verde a elegir Ditaires, un escenario cercano a su gente, sí, pero pequeño en taquilla y grande en pérdidas: el club dejará de percibir alrededor de 2.000 millones de pesos por no disputar el partido en un estadio de mayor aforo. Un golpe económico enorme para cualquier institución.
Pero más allá del dinero —que duele, y mucho—, Nacional decidió apostar por el empuje emocional y la energía de su afición. Serán 12.000 hinchas los que llenarán Ditaires, pero su aliento sonará como si fueran 40.000. Porque así es Nacional cuando se juega algo grande: no importa el tamaño del estadio, importa el tamaño del aliento.
En lo estrictamente futbolístico, Diego Arias saldrá esta vez con todo su arsenal disponible. No habrá rotaciones, no habrá nómina alterna: este es un partido con sabor a final, y el técnico lo sabe. Una victoria le permitiría tomar ventaja en el cuadrangular y meterse de lleno en la pelea por el tiquete a la gran final del semestre.
Además, Diego tiene una misión extra: romper la racha negativa como local frente a Junior, que no pierde en territorio antioqueño con el verde desde hace cuatro visitas, en las que acumula tres triunfos y un empate. Un historial incómodo, una sombra larga que este Nacional quiere disipar.
Y en medio de todo, Ditaires vuelve a ser ese escenario simbólico donde alguna vez comenzó una era gloriosa. Los hinchas esperan que el viejo recuerdo de Juan David Valencia inspire un nuevo comienzo, esta vez guiado por un técnico que fue alumno directo de Osorio y Rueda, y que hoy intenta escribir su propio capítulo.
Porque al final, eso es este duelo: una batalla emocional, un choque estratégico y una historia que puede volver a empezar. En Ditaires, donde comenzó todo hace más de una década, Nacional vuelve a buscar la chispa que encienda otro ciclo de grandeza.
Ficha técnica
Evento: fecha 3 de los cuadrangulares semifinales
Estadio: Metropolitano de Ditaires
Árbitro: Diego Ulloa (Valle)
Hora: 8:30 p.m.
Televisión: Win Sports +
Probables formaciones:
Nacional: David Ospina; Andrés Román, Simón García, William Tesillo, Camilo Cándido; Jorman Campuzano, Matheus Uribe, Juan Manuel Rengifo; Marlos Moreno, Marino Hinestroza y Alfredo Morelos.
Técnico: Diego Arias
Junior: Silveira; Guerrero, Peña, Rivera, Suárez; Moreno, Celis; Enamorado, Chará, Rivas; Paiva
Técnico: Alfredo Arias