x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Se salvó la Cooperativa de Caficultores de Los Andes: reabrirá sus puertas tras 6 años de intervención

Tras llegar a un acuerdo con la Federación de Cafeteros, la Cooperativa se comprometió a entregar algunos bienes y contará con un plazo de 25 años para cumplir sus obligaciones financieras.

  • Con esta gestión, la cooperativa conservará presupuesto, patrimonio e infraestructura suficientes para reactivar sus operaciones. Foto: Julio César Herrera
    Con esta gestión, la cooperativa conservará presupuesto, patrimonio e infraestructura suficientes para reactivar sus operaciones. Foto: Julio César Herrera
  • La Cooperativa fue intervenida a finales de 2019 por la Superintendencia de la Economía Solidaria. Foto: Julio César Herrera
    La Cooperativa fue intervenida a finales de 2019 por la Superintendencia de la Economía Solidaria. Foto: Julio César Herrera
hace 2 horas
bookmark

Buenas noticias para los caficultores del Suroeste antioqueño: la Cooperativa de Los Andes, que permanecía intervenida desde 2019, volverá a ofrecer sus servicios.

Esto fue posible gracias al plan de viabilización estructurado por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), en articulación con la Supersolidaria y otros actores del sector. El proceso permitió que la entidad se pusiera al día con sus acreedores, incluida la banca y la propia Federación.

Puede leer: La histórica Cooperativa de Los Andes, en el Suroeste antioqueño, vuelve a “nacer” tras salir de la quiebra

Con este acuerdo, la cooperativa conservará el presupuesto, patrimonio e infraestructura necesarios para retomar su funcionamiento

“Recuperamos un activo social”: Federación Nacional de Cafeteros

Germán Bahamón, gerente general de la Federación de Cafeteros, afirmó que están “recuperando un activo social, permitiendo que los 4.000 asociados de esta región vuelvan a contar con la garantía de compra y otros servicios del sector solidario”.

Como parte del acuerdo alcanzado, la Cooperativa de Los Andes se comprometió a entregar algunos bienes y contará con un plazo de 25 años para cumplir sus obligaciones financieras con la Federación.

Fedecafé acompañó las negociaciones con otros acreedores

En declaraciones pasadas con EL COLOMBIANO, María José Navarro, superintendente de Economía Solidaria, había señalado que la Fedecafé —principal acreedor de la cooperativa— estaba comprometida con apoyar la negociación con otras entidades financieras como Bancolombia, Davivienda y Confiar.

Entérese: Tras 30 años de investigación, Federación de Cafeteros lanza ‘Umbral’, una nueva variedad de café resistente a climas cálidos

“Lo que más necesitamos es que se logre un acuerdo para que, desde nuestra competencia, podamos regresar la cooperativa a una medida de intervención para administrar. Esa figura nos permite reabrir sus puertas y continuar su gestión a través del agente especial”, explicó en ese momento.

La Cooperativa fue intervenida a finales de 2019 por la Superintendencia de la Economía Solidaria. Foto: Julio César Herrera
La Cooperativa fue intervenida a finales de 2019 por la Superintendencia de la Economía Solidaria. Foto: Julio César Herrera

Servicios que volverían con la reactivación de la Cooperativa de Los Andes

A medida que avance el proceso de recuperación, se espera que la cooperativa pueda restablecer servicios que se perdieron durante la crisis financiera, entre ellos programas educativos para asociados, apoyos económicos para los caficultores, y unidades de negocio que cerraron por falta de recursos.

Más noticias: “Desde 1992 no veíamos una cosecha cafetera como esta en Colombia”: Germán Bahamón

Beneficios para los caficultores del Suroeste antioqueño

La reactivación busca aliviar la presión que han enfrentado los productores de Betania, Andes, Jardín, Ciudad Bolívar e Hispania, quienes durante estos años tuvieron que acudir a la Cooperativa de Caficultores de Occidente para comercializar su café y garantizar un precio regulado, evitando la especulación.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida