x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Reseña del juego Lost Soul Aside: un hack and slash de PS5 que mezcla nostalgia y espectáculo, ¿vale la pena?

El debut del estudio chino Ultizero Games llega a PlayStation 5 y PC tras casi una década de desarrollo, con influencias claras de sagas legendarias y un sistema de combate que apuesta por lo cinematográfico.

  • Inspirado en sagas legendarias, el debut de Ultizero Games combina combates espectaculares con una sensación constante de repetición. FOTO cortesía
    Inspirado en sagas legendarias, el debut de Ultizero Games combina combates espectaculares con una sensación constante de repetición. FOTO cortesía
  • Reseña del juego Lost Soul Aside: un hack and slash de PS5 que mezcla nostalgia y espectáculo, ¿vale la pena?
  • Reseña del juego Lost Soul Aside: un hack and slash de PS5 que mezcla nostalgia y espectáculo, ¿vale la pena?
09 de septiembre de 2025
bookmark

La literatura tiene palabras precisas para lo que ocurre cuando algo se repite con un aire de familiaridad inquietante. En su cuento Esa sensación que solo puede expresarse en francés (1998), Stephen King describía el déjà vu como la condena de revivir no lo bueno, sino lo torpe y fallido de la vida.

En el recién estrenado Lost Soul Aside, esa misma sensación acompaña al jugador: un videojuego que recuerda demasiado a otros, desde sus personajes hasta su estructura, y que evidencia cómo la industria a veces tropieza una y otra vez en los mismos errores.

La influencia más visible está en lo visual. Lost Soul Aside se mira en el espejo de la saga Final Fantasy hasta el punto de parecer un homenaje.

Su protagonista, Kaser, luce como un primo lejano de Noctis (protagonista de FF XVI), y el tono épico de las cinemáticas reproduce códigos ya conocidos: resistencia contra imperios autoritarios, hermanas en peligro, dragones ancestrales.

Yang Bing, creador del juego y fundador del estudio Ultizero Games, no lo oculta: “Desde el principio hasta ahora, el estilo no ha cambiado mucho. Siempre quise una mezcla de elementos fantásticos con efectos visuales realistas”, explicó en entrevista con IGN meses antes del lanzamiento.

Ese apego a un referente tan poderoso convierte la identidad del juego en una paradoja: mientras busca diferenciarse desde China como parte del China Hero Project de Sony, termina generando una estética que nos resulta demasiado familiar, como si se hubiera visto antes.

Jugabilidad: un eterno déjà vu

Reseña del juego Lost Soul Aside: un hack and slash de PS5 que mezcla nostalgia y espectáculo, ¿vale la pena?

El sistema de combate también activa la memoria. La disposición de botones y esquemas es casi idéntica a la del Devil May Cry (DMC) de 2013, desarrollado por Ninja Theory y Capcom. Golpes rápidos y fuertes, combos encadenados, esquivas perfectas, contraataques: todo funciona con fluidez y responde con precisión, tal como prometía Bing: “Nos esforzamos al máximo para que el input del jugador reciba una respuesta inmediata... todas las armas se pueden cambiar sin problemas”.

La diferencia está en el tiempo que tarda en desplegar su potencial. A diferencia de Devil May Cry o Metal Gear Rising, que arrancan con todo desde el minuto uno, aquí el verdadero goce del combate se revela tras varias horas. Ese retraso contradice la inmediatez que define al género y refuerza la sensación de déjà vu: recordar cómo era esperar que un título por fin se pusiera “bueno”.

Más allá de los combates, la exploración recuerda a la era de PS2 y PS3: pasillos lineales con recompensas escondidas en rincones y paredes invisibles que limitan al jugador. En tiempos donde la industria ofrece mundos abiertos, estas estructuras resultan arcaicas y monótonas. La crítica de IGN Latinoamérica lo resumió con dureza: personajes de “cera”, diálogos pobres y un mundo que “no logra captar el interés”.

Por eso, el diseño de escenarios se siente como volver atrás, como revivir las limitaciones técnicas y narrativas de hace más de una década. En la metáfora de King, no es un déjà vu amable, sino la repetición de lo que creíamos superado, enterrado.

Recepción y críticas muy polarizadas

Reseña del juego Lost Soul Aside: un hack and slash de PS5 que mezcla nostalgia y espectáculo, ¿vale la pena?

Tras casi diez años de desarrollo, desde que un tráiler viral en 2016 llamó la atención de Sony, Lost Soul Aside llega con reseñas mixtas y un metascore de apenas 62 en la plataforma Metacritic.

Para GamesRadar, el combate “se pone bueno” pero el arranque lento choca con las expectativas. Hobby Consolas lo considera un hack and slash sólido, con variedad de enemigos y un sistema profundo de personalización de armas. En contraste, IGN lo calificó como un título “polémico”, con personajes pobres y una historia prescindible, pero rescató su capacidad de sorprender en las peleas más espectaculares.

Lo cierto es que la recepción refleja la tensión entre un proyecto que nació como obra personal de Yang Bing y un producto que PlayStation posiciona como carta de presentación de la escena china. Esa dualidad también genera el mayor contraste: entre la ambición de su combate y la precariedad de su puesta en escena.

Lea también: Silksong: el regreso de Hollow Knight con un estreno que colapsó las tiendas digitales

¿Vale la pena este juego?

Lost Soul Aside es un videojuego atrapado en su propia paradoja, entre ser un homenaje a muchas cosas y una completamente IP nueva con una historia no tan llamativa. Combates intensos, combos vistosos y una alianza singular entre Kaser y Arena, el dragón que se transforma en arma, lo convierten en un título con momentos brillantes, pero su dependencia de fórmulas conocidas, su narrativa y su diseño desfasado en el tiempo lo alejan de ser una propuesta fresca.

Además, en un año marcado por producciones independientes arriesgadas, como el esperado Silksong o Expedition 33, este lanzamiento a precio completo (ni más ni menos que 70 dólares) resulta difícil de justificar más allá de su sistema de acción. Importa, sí, como símbolo: el paso de un creador solitario a un escaparate global, y la prueba de que el desarrollo chino busca un lugar en la industria. Pero como experiencia, deja la sensación de haber estado allí antes. Y no siempre es un buen recuerdo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida