WhatsApp Business es una aplicación diferente a WhatsApp Messenger. Está disponible para descargar de manera gratuita tanto para dispositivos con sistema operativo Android como IOS. Su principal función es facilitar la comunicación entre las empresas y los clientes, puesto que ofrece funciones como crear catálogos, automatizar mensajes, crear respuestas rápidas predeterminadas y poner etiquetas a los chats para facilitar su organización.
WhatsApp permite tener ambas aplicaciones descargadas en un mismo dispositivo (la versión tradicional y la versión Business), siempre y cuando ambas cuentas estén registradas con números de teléfono diferentes.
Santiago Delgado Otero, director de la Asociación de Emprendedores de Colombia (ASEC), explicó que “es una herramienta que puede ser utilizada por dueños de empresas pequeñas y grandes. Además, es muy sencilla de usar, por lo que no discrimina la edad de las personas que quieran utilizarla. Ahora, es muy válido que las personas sientan la necesidad de emprender, más en momentos como este que han sido económicamente difíciles para muchos”.
Utilizar herramientas digitales puede hacer la diferencia en diferentes procesos y etapas de los negocios, esto de acuerdo con César Mesa, administrador de empresas y experto en marketing digital. Por ejemplo, un emprendimiento puede reducir costos de producción, llegar directamente al público objetivo u optimizar procesos internos si implementa recursos digitales que se adecuen a sus necesidades específicas.
Desde la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA), WhatsApp México y la Asociación de Emprendedores de Colombia (ASEC) se creó la iniciativa Viernes de WhatsApp, una serie de talleres gratuitos y online que buscan compartir estrategias del uso de WhatsApp Business. Los contenidos están disponibles en la página web viernesdewhatsapp.co
“Cualquier persona puede emprender y hacerlo utilizando WhatsApp, algo que todos usamos”. Seguimos aprendiendo juntos de tecnología