viernes
3 y 2
3 y 2
Los avances tecnológicos en campos como la robótica es una de las grandes novedades en el Consumer Electronics Show (CES) que se celebra en Las Vegas, Estados Unidos, hasta este fin de semana.
Estos prototipos son creados para cumplir diferentes funciones que le ayuden a los humanos a realizar sus tareas cotidianas de una manera fácil. Se convierten incluso en unos aliados en las labores del hogar o el trabajo.
Este año en el CES participan más de 3.000 empresas de tecnología de todo el mundo. Una de ellas es Enabot, una compañía especializada en la robótica familiar que en esta edición de la feria presentó a EBO X, el cual fue galardonado en los premios a la innovación CES 2023 en la categoría productos de robótica y hogar inteligente.
La máquina lo que ofrece principalmente es una experiencia todo en uno que incluye un sistema ágil de alerta de seguridad y salud para el hogar, capacidades flexibles de comunicación remota y diversas opciones de entretenimiento (incluye los servicios incorporados de Alexa).
El EBO X estará disponible para su compra con un precio de 999 dólares a partir del segundo trimestre de 2023.
Dog-E: el perro robot
Esta innovación en lo que tiene que ver con juguetes, robótica y productos de entretenimiento está compuesta por un millón de combinaciones posibles de luces coloridas, sonidos y rasgos de personalidad. Este perro robot inteligente fue creado por la empresa WowWee.
Dog-E se controla a través de una aplicación móvil: desde allí se entrena para que que aprenda su nombre, programe movimientos en función de cómo desea jugar e interactuar con él, y enseñarle sus trucos favoritos como dar besos, cantar y responder a los aplausos. Además, tiene la capacidad de hacer saber cuándo tiene hambre, quiere amor y cuándo quiere jugar.
Este perro robot ya está disponible para pedidos anticipados en la página web https://dog-e.com.
Aeo cumple múltiples tareas
La empresa Aeolus Robotics también presentó su robot Aeo que utiliza movilidad avanzada y multifuncional para realizar servicios de entrega (suministros médicos en hospitales), cuidado de ancianos y seguridad en entornos del mundo real (patrullaje nocturno) gracias a sus dos avanzados brazos.
Su enfoque práctico se centra en apoyo a las empresas, por lo que es capaz de realizar tareas como abrir puertas, recoger objetos y subirse a ascensores. Además, hace tareas de desinfección en hospitales. Presenta los brazos de tercera generación de Aeolus con una capacidad de elevación de un solo brazo de ocho libras.
Los algoritmos de visión de Aeo brindan una amplia gama de capacidades, desde determinar la postura y la posición de los residentes para la seguridad del cuidado de los ancianos hasta detectar ventanas abiertas o mochilas extraviadas.
Por ahora este robot está disponible en Japón y algunas regiones de China y Taiwán.
EVE: un robot humanoide
La empresa noruega Halodi Robotics presentó este robot humanoide que tiene la capacidad de interactuar con los humanos en entornos cotidianos del mundo real.
Algunas de las labores que puede desarrollar EVE son levantar objetos pesados, recoger un computador y entregárselo a una persona. Además, realizarar trabajos como patrullar edificios por la noche y abastecer los estantes de los supermercados.
Y eso no es todo: también puede ejecutar tareas logísticas en centros médicos, como ocurrió en el Hospital Sunnaas de Noruega donde fue utilizado como asistente personal y permitió liberar cerca de 200 horas que las enfermeras dedican a tareas logísticas simples.
Para su creación, los ingenieros utilizaron el software de simulación Ansys Motor-CAD para desarrollar motores que imitan sistemas biológicos como los músculos humanos. Los hilos de fibra sintética conectados a los actuadores son impulsados por motores muy livianos de baja velocidad. Estos motores proporcionan las interacciones de alta potencia y baja energía requeridas por los robots humanoides.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.