viernes
3 y 2
3 y 2
El Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas, Estados Unidos, comienza este jueves, y ya algunas de las grandes compañías empezaron a revelar sus más recientes novedades para esta feria, el evento de tecnología más grande del mundo.
El CES, que es organizado por la Asociación de Electrónica de Consumo de Estados Unidos (CTA), este año tiene un espacio de exhibición 70 % más grande que el que tuvo el año pasado.
Además, cuenta con más de 300 marcas registradas, las cuales exhibirán hasta el próximo 8 de enero sus avances en más de campos como la realidad virtual, movilidad (vehículos), inteligencia artificial, robótica, electrodomésticos, salud digital, sostenibilidad, entre otros.
Una impresora para cejas
Este prototipo desarrollado por L’Oréal y la empresa Prinker tiene 2.400 boquillas diminutas y tecnología de impresión con una resolución de impresión de hasta 1.200 gotas por pulgada. L’Oréal Brow Magic es el primer aplicador de maquillaje de cejas electrónico, liviano y portátil que brinda a los consumidores la forma de cejas más precisa en segundos.
¿Cómo funciona? Primero se debe abrir la aplicación L’Oréal Brow Magic y escanear la cara con el lector de cejas Modiface; seleccionar la forma, el grosor y el efecto deseados; pasar la L’Oréal Brow Magic por las cejas; mover la impresora a lo largo de la ceja con un solo movimiento de barrido y finalmente aplicar un acabado de capa final para fijar el look.
Silla de masajes para atención médica
Permite mejorar los dolores de cuello y espalda. Este sillón de masaje reclinable fue creado por la empresa surcoreana Bodyfriend tiene un costo de 9.500 dólares.
Al dispositivo se le conoce como “Atención médica fantasma” (Phantom Medicalcare en inglés) y su función principal es presionar los músculos, aplicar calor e incluso emitir ondas electromagnéticas que alivian los dolores y las molestias.
Lo nuevo de Samsung
El fabricante surcoreano ya destapó sus primeras cartas en el CES 2023. Algunos de los nuevos productos que presentó son el celular Galaxy A14 5G, un dispositivo con sistema operativo One UI, cámara frontal de 13 MP y principal (trasera) de 50 MP, almacenamiento interno de 64 GB o 128 GB con opción de ampliación hasta 1 TB con tarjeta microSD. Este equipo estará disponible en América Latina en el mes de febrero en cuatro colores.
Este miércoles Samsung también dio a conocer sus más recientes modelos de Smart TVs: Neo QLED, MICRO LED y Samsung OLED, equipos con los que promete un enfoque en la conectividad perfeccionada y las experiencias personalizadas del consumidor.
En su portafolio además figura una nueva línea Bespoke, electrodomésticos diseñados para ofrecer experiencias de cocina conectadas. Esta nueva línea tienen el refrigerador Bespoke Side-by-Side con diseño plano y minimalista, la Bespoke Flex de cuatro puertas con Family Hub (pantalla de 32 pulgadas, casi dos veces más grande que el modelo anterior) y el horno Bespoke AI, un asistente para cocina impulsada por inteligencia artificial.
Patines en línea eléctricos
Fueron desarrollados por la compañía Atmos Gear. Su batería tiene una duración de 20 millas (32 kilómetros) utilizando un pequeño motor. Se controlan de manera inalámbrica. La compañía ha recibido pedidos de unos 150 pares hasta el momento y apunta a 200 pedidos para comenzar la producción.
Detrás de esta novedosa idea está Mohamed Solima, un francés de 25 años que con su proyecto quiere revolucionar la movilidad, ofreciendo otra manera de transportarse.
Novedades de Acer
La marca presentó los primeros modelos de su nueva línea Acer Swift Go (que se suma a la familia de laptops Swift) diseñada para los profesionales, creadores y estudiantes móviles. Además, se lanzaron las Acer Swift X 14 y Acer Swift 14 con nuevos diseños modernos, livianos y elegantes.
Los tres modelos son bordes angulares y líneas estructurales, lo que le dan una apariencia más refinada para estas notebooks. Tienen procesadores Intel Core de 13 generación y Windows 11.
Una bici eléctrica, plegable y portátil
Se llama Tatamel y fue fabricada por la empresa Icoma. Su apariencia es similar a una maleta con ruedas, el manubrio tiene la opción de doblarlo, su velocidad es de hasta 30 kilómetros y pesa 50 kilogramos.
La pantalla que tiene al frente permite poner anuncios publicitarios, películas o cualquier otro tipo de contenidos en formato video que se enlaza con dispositivos como el celular una tableta. Su costo aproximado es de 4.000 dólares.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.