Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Esta gamer es la primera en jugar profesional

Laura Páez es “Black Widow” en el popular videojuego. Tiene 18
años y se convirtió en la única mujer en la liga profesional colombiana.

  • Laura Vanessa Páez es creadora de contenido en Facebook Gaming, donde tiene 9.870 seguidores. FOTO cortesía
    Laura Vanessa Páez es creadora de contenido en Facebook Gaming, donde tiene 9.870 seguidores. FOTO cortesía
  • Laura Vanessa Páez
    Laura Vanessa Páez
02 de octubre de 2020
bookmark

El universo del videojuego League of Legends (Lol) mueve audiencias digitales comparables a las de los seguidores del fútbol. Y también hay un evento esperado todo el año por los seguidores: el campeonato mundial. Su final el año pasado convocó una audiencia de 200 millones de espectadores viendo la partida en simultáneo. Según información de la Fifa, se estima que la final entre Francia y Croacia en 2018 tuvo 231.82 millones espectadores conectados en dispositivos digitales.

Según un informe publicado por la consultora alemana Statista el pasado 15 de septiembre, el torneo entregó 2,23 millones de dólares en premios y el equipo ganador, FunPlus Phoenix (China), ganó casi 835.000 dólares. Para llegar a las grandes ligas, como sucede en el fútbol, primero hay que debutar en las nacionales.

En el caso de Colombia es la Golden League, y es ahí donde la bogotana Laura Páez (o Black Widow en Lol) ha marcado un hito por convertirse en la primera mujer en jugar de forma profesional en la liga. Fue reclutada este año por el equipo Hunters Esport Club para estar en la posición de “midlaner” o carrilera central (ver Radiografía). La contactaron porque vieron sus transmisiones en vivo en su canal en Facebook Gaming donde tiene 9.870 seguidores. A eso se le llama “stremear” en la jerga gamer.

“Desde que empecé a stremear recibía malos comentarios cuando otros jugadores se daban cuenta de que era mujer. Y la verdad para mí eso no debería tener nada de raro, pero eso me hizo volverme muy segura a la hora de competir. La verdad es que todavía recibo más cosas malas que buenas”, cuenta en entrevista con este diario.

Un estudio publicado por la firma de investigación Mediacom en febrero de este año indica que en Latinoamérica el 49,7 % de los gamers son mujeres. Y otro, también de este año, de Newzoo, encontró que “el 9 % de las jugadoras que ven deportes electrónicos lo hacen por más de 15 horas a la semana, contra el 6 % de los hombres. Esto indica que las mujeres tienen un valor potencialmente significativo a medida que el sector crece”.

En los sueños de Laura no está solo convertirse en la mejor midlaner de Latinoamérica sino también ser historiadora y profesora.

Llegó al mundo de los videojuegos a los 8 años por sus hermanos mayores y dice que su cercanía al tema es familiar. Sus padres nunca le prohibieron jugar ni la invitaron a cambiar el joystick por muñecas o el color rosado. De hecho, su nombre (Black Widow) además de hacer referencia al personaje de la Viuda Negra, de Marvel, también es porque se identifica con el color negro.

No titubea para afirmar que no quiere hacer una carrera larga profesional en los videojuegos. Habla con seguridad que lo que más le gusta de Lol no son los premios ni reconocimientos sino el espíritu de competencia que la hace esforzarse cada ves más, pensar de una forma más táctica y ser disciplinada para cumplir con sus objetivos.

“Hay que empezar a normalizar que una mujer juegue en una liga profesional. Claramente no es algo tan común pero no debería tener nada de raro”, dice. Sus mayores retos a superar son con ella misma: cuidar su salud —porque reconoce que es fácil olvidar el cuerpo y dedicarse solo al juego—, y no prestar atención a los comentarios negativos que persisten. “A las chicas que quieran ser profesionales les digo: no será fácil, pero no por eso hay que esconderse detrás de un nickname de hombre”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD