x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El plan para convertir ChatGPT en la plataforma IA definitiva

Con ChatGPT Atlas, su nuevo navegador web, OpenAI dio un paso más en su estrategia para convertir su inteligencia artificial en una plataforma que concentre todo.

  • ChatGPT Atlas, el nuevo navegador de OpenAI, combina la búsqueda web con un agente inteligente que puede leer páginas, automatizar acciones y acompañar al usuario en cada clic. FOTO cortesía OpenAI-Getty
    ChatGPT Atlas, el nuevo navegador de OpenAI, combina la búsqueda web con un agente inteligente que puede leer páginas, automatizar acciones y acompañar al usuario en cada clic. FOTO cortesía OpenAI-Getty
22 de octubre de 2025
bookmark

Luego de que Google y los grandes buscadores ordenaran Internet a finales del siglo XX, pocas han sido las innovaciones en la forma como utilizamos la red día a día. Los saltos en las últimas dos décadas han estado marcados por nuevas herramientas para navegadores web y el surgimiento de apps móviles, pero ahora OpenAI está combinando ambas en su propio sistema basado en ChatGPT.

Esta semana, la empresa presentó ChatGPT Atlas, su primer navegador web impulsado netamente por inteligencia artificial, una nueva plataforma que no es una simple expansión del chatbot más popular del mundo, sino una nueva etapa del camino de esa desarrolladora tecnológica para ocupar el centro del ecosistema digital mundial.

Atlas es “una experiencia agéntica (agente IA) que, además de impulsar la búsqueda, realiza tareas por el usuario”, según comentó el equipo de ingenieros en la presentación oficial el martes.

Esa idea no es menor. Hasta ahora, OpenAI dependía enteramente de otros navegadores para llegar a sus usuarios. Ahora, buscan que la gente permanezca dentro de su propio entorno.

El nuevo navegador ya está disponible en sistemas operativos macOS y próximamente se lanzará en Windows, iOS y Android.

El CEO de la empresa, Sam Altman, dijo que “la IA representa una oportunidad única para repensar lo que un navegador puede ser. La invención de las pestañas fueron geniales, pero no hemos visto verdadera innovación desde entonces”.

Por eso, esta nueva herramienta promete cambiarlo todo al incorporar varias capas de personalización. Ryan O’Rouke, diseñador principal de Atlas, explicó que la búsqueda tradicional de enlaces fue reemplazada por una interfaz conversacional: “Si buscas reseñas de películas, primero verás una respuesta resumida por ChatGPT y luego los enlaces, imágenes o videos relacionados”.

Esta idea invierte el modelo del popular Chrome, pues el resultado principal ya no serán enlaces a páginas web, sino un diálogo natural.

Otra novedad son las Browser Memories, que permiten al sistema recordar datos útiles de las páginas que se visitan para ofrecer sugerencias o continuar proyectos. Estas memorias se resumen automáticamente en los servidores, se filtran para eliminar información sensible (como contraseñas, direcciones o registros médicos) y se borran por completo después de siete días.

La compañía también incorporó funciones familiares: un modo incógnito, limpieza del historial, gestión de contraseñas y borrado avanzado de datos como descargas o formularios. “Lo que haces en modo incógnito no se vincula con tu cuenta y no se guarda en tu historial”, aclararon.

El gran plan de OpenAI

Pero este lanzamiento se entiende mejor al conocer la estrategia detrás. Analistas de la revista Wired revelaron a principios de mes que la verdadera apuesta de OpenAI es convertir ChatGPT en un sistema operativo conversacional, no en una herramienta aislada.

Durante la conferencia anual de desarrolladores en San Francisco, en septiembre, la empresa lanzó un nuevo kit de desarrollo para que aplicaciones de terceros puedan integrarse directamente en su IA.

Spotify, Canva y Zillow fueron los primeros ejemplos. En la demostración, un ingeniero pidió a Canva diseñar carteles para un negocio de paseo de perros, solicitó un pitch de inversión y luego consultó a Zillow sobre casas disponibles en la ciudad de Pittsburgh, todo dentro del mismo chat.

Según Wired, esa es la señal más clara de que OpenAI quiere que los usuarios creen, busquen, compren y se comuniquen desde un solo software.

Para analistas, el rumbo de la empresa no es solo de competir con las big tech, sino crear un entorno donde la web entera se organice alrededor de ChatGPT. Nick Turley, jefe de producto de OpenAI, lo expresó con claridad: “Nunca quisimos construir un chatbot. Quisimos construir un superasistente y ahora estamos regresando a esa idea”.

Lea también: ¡Hechos con inteligencia artificial! OpenAI presentó Sora 2, la app de IA que crea videos más realistas

Por eso, OpenAI también presentó nuevas herramientas para desarrolladores, entre ellas AgentKit, una interfaz que permite crear agentes inteligentes sin necesidad de programar desde cero. Todo parte de un ecosistema que busca, según Altman, “acelerar la transición hacia aplicaciones que se adaptan al usuario en tiempo real”.

En paralelo, la compañía invirtió miles de millones de dólares en centros de datos y recientemente adquirió 6 gigavatios en chips AMD, además de una participación del 10 % en el fabricante, como reportó Reuters. Una enorme infraestructura con la que intentan sostener el crecimiento de sus modelos y consolidar su independencia tecnológica frente a los gigantes Amazon, Google y Microsoft.

En conjunto, ChatGPT Atlas representa el siguiente paso de esa ambición: pasar de ser una herramienta de conversación a convertirse en la capa que media entre las personas e Internet.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida