x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cree una contraseña que sea segura

Mantenga sus datos bien cuidados. No es difícil poner una que no se le olvide y que nadie adivine.

  • FOTO Sstock
    FOTO Sstock
23 de junio de 2021
bookmark

Durante 2020 la contraseña más común fue 123456. La utilizaron 2.5 millones de usuarios, según Statista, un portal de estadística en línea. Esto hace que sea una clave fácil de adivinar y que se pueda vulnerar con facilidad, de ahí que haya que evitar utilizar las que pueden ser obvias.

Algunas de estas podrían ser nombres, apellidos, fechas de nacimiento, números de teléfono o documentos de identidad “porque pueden estar alojados en bases de datos públicas y eso le facilita el trabajo a los ladrones informáticos”, comentan Daniel y Sebastián Ramos, fundadores de Grandes Genios.

Crear una contraseña que sea segura y que no esté al acceso de los delincuentes cibernéticos es importante, cuenta Martina López, especialista en seguridad informática del Laboratorio ESET latinoamérica: “Las contraseñas son la primera línea de defensa que evita que cualquier persona no autorizada tenga acceso a los valiosos datos de los usuarios. Se puede comparar con las llaves de una casa, son la puerta de acceso a toda nuestra información”.

Por esto es importante crear una que sea segura, según ella, todo el mundo debería hacerlo porque son múltiples los datos estadísticos, encuestas y brechas que han demostrado que prácticamente nadie sigue este consejo.

Para lograrlo, no es recomendable tener la misma contraseña para los diferentes servicios porque si los delincuentes tienen acceso a una, tendrán el ingreso a las demás, así que se debe procurar tener en cada red social una diferente y en caso de que accedan de manera ilegal a una de ellas, cambiarlas todas de inmediato, señala Juan David Pineda, ingeniero de sistemas.

Para evitar que esto le suceda es importante no quedarse toda la vida con la misma, sino estarlas cambiando de manera periódica, mínimo cada 6 meses, explica Pineda, y en esto concuerda López. “Lo ideal es mantener un cambio que no le genere un esfuerzo al usuario ni le resulte molesto, pero que a la misma vez sea algo seguro”.

¿Cómo crear una que sea segura y que pueda recordar con facilidad? Siga este paso a paso, una entrega más para aprender de tecnología juntos

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD