x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Mónica de Greiff renuncia a la junta: sacude a Ecopetrol y abre debate sobre el rumbo de la petrolera

Mónica de Greiff renunció definitivamente a la presidencia de la Junta Directiva de Ecopetrol, en medio de tensiones políticas y decisiones estratégicas del Gobierno.

  • Mónica de Greiff renunció a la Presidencia de la junta directiva de Ecopetrol. FOTO: Colprensa.
    Mónica de Greiff renunció a la Presidencia de la junta directiva de Ecopetrol. FOTO: Colprensa.
hace 4 horas
bookmark

Mónica de Greiff Lindo, abogada y expresidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, oficializó este martes 14 de octubre su renuncia a la presidencia de la Junta Directiva de Ecopetrol, cargo que ocupaba desde octubre de 2022.

La dimisión, que ya había sido presentada en mayo, se hace efectiva ahora y deja a la principal petrolera del país en un momento crucial, marcado por decisiones estratégicas y tensiones políticas internas.

Varios medios nacionales conocieron la carta en la que De Greiff reactivó su renuncia, solicitando que se hiciera efectiva de inmediato.

En la misiva, la dirigente recordó que el 28 de mayo de este año ya había presentado su dimisión, pero que decidió permanecer en el cargo temporalmente para no afectar el quórum legal de la junta, el cual exige un mínimo de mujeres según la Ley de Cuotas.

Lea más: Mónica de Greiff se queda en la junta de Ecopetrol y Ricardo Roa sigue como presidente

En mayo pasado, Mónica de Greiff había renunciado a la junta de Ecopetrol tras escándalo del otrosí.
En mayo pasado, Mónica de Greiff había renunciado a la junta de Ecopetrol tras escándalo del otrosí.

“Después de varias conversaciones muy amables con mis compañeros de junta, y teniendo en cuenta que mi renuncia implicaría un obstáculo jurídico, acepté mantenerme en la misma, teniendo claro que esto sería hasta la próxima asamblea”, señala la carta.

Finalmente, solicitó hacer efectiva su salida “a partir de la fecha”, confirmando así su retiro de la junta y del Comité de Negocios, donde también ejercía la presidencia.

Con la salida de De Greiff, Ecopetrol podría quedar en incumplimiento de la Ley de Cuotas, que exige que al menos el 30% de los miembros de las juntas directivas sean mujeres. Este vacío obligaría a la compañía a convocar una asamblea extraordinaria de accionistas para restablecer la paridad de género y designar a su reemplazo.

Renuncia de Mónica de Greiff, un momento clave para Ecopetrol

La renuncia de De Greiff llega en un momento decisivo para Ecopetrol, cuando la empresa avanza en proyectos de regasificación, impulsa parques eólicos y enfrenta una caída en la producción de petróleo y gas.

Además, el ambiente interno está marcado por el debate sobre el rumbo corporativo y político de la compañía.

Según fuentes cercanas a la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro habría sostenido reuniones con miembros de la junta más cercanos a su línea ideológica para acelerar decisiones estratégicas, como la posible compra de Monómeros y la importación de gas desde Venezuela.

Estas dos iniciativas son vistas con cautela por expertos y analistas, debido a su vínculo con el régimen de Nicolás Maduro y al riesgo de sanciones internacionales por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, que mantiene restricciones a las transacciones con Venezuela.

Puede conocer más: “Nunca llegará gas de Venezuela a Colombia”: presidenta junta de Ecopetrol contradice a ministro de Minas y Energía

Choques internos por la estrategia energética, una de las razones de la renuncia de Mónica de Greiff

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, ha defendido públicamente la compra de gas venezolano para suplir el déficit nacional, mientras que el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ha sido enfático en que la empresa “no cruzará la línea de las sanciones internacionales”.

Esta diferencia de posturas ha generado un choque interno entre ambos funcionarios, reflejando las tensiones entre el enfoque político del Gobierno y la prudencia financiera de la petrolera.

Otro foco de controversia es la intención del presidente Petro de vender la participación de Ecopetrol en el negocio de fracking en la cuenca del Pérmian (Estados Unidos).

Este activo, operado en conjunto con una petrolera internacional, representa cerca del 13% de la producción total de la compañía —unos 100.000 barriles diarios— y es considerado uno de los más rentables y estratégicos.

La posible venta, calificada por algunos analistas como un error de alto costo, ha sido duramente cuestionada tanto dentro como fuera de Ecopetrol, que considera ese negocio clave para su estabilidad en un contexto de transición energética.

Entérese más: USO lanza fuerte crítica a Petro: “Es un error frenar producción de petróleo y gas en Colombia”

¿Quién es Mónica de Greiff?

Mónica de Greiff es doctora en Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y especialista en Derecho Administrativo. Su trayectoria incluye una amplia experiencia en el sector público y privado. Fue embajadora en Kenia y representante ante Naciones Unidas para Medio Ambiente y Hábitat, además de haber presidido la Cámara de Comercio de Bogotá y el Grupo de Energía de Bogotá.

También ocupó cargos de alto nivel como ministra y viceministra de Justicia, secretaria general del Ministerio de Minas y Energía, consejera presidencial para asuntos internacionales, y secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá.

En el sector privado fue vicepresidenta jurídica y de asuntos públicos de Shell Colombia, y ha integrado juntas de empresas como Promigas, EPS Sanitas, Keralty, Gran Colombia Gold y Fiducoldex. Actualmente participa en los directorios de Aris Mining Corp. (Canadá), Lagos de Aurea S.A.S., y One Young World (Londres).

Durante su paso por Ecopetrol, De Greiff recibió formación continua en ética, cumplimiento y gestión de riesgos empresariales, temas que marcaron su gestión en el directorio.

Además: Renuncia Mónica de Greiff a junta de Ecopetrol tras escándalo del otrosí: ¿tambalea Ricardo Roa?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida