x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Helio-3, el combustible limpio que impulsa volver a la Luna; China y Estados Unidos se la juegan

El helio es uno de los componentes más abundantes del sistema solar.

  • La Luna tiene Helio-3, un elemento interesante para la extracción, según lo explican países como Estados Unidos y China. Foto: Imagen de wirestock en Freepik
    La Luna tiene Helio-3, un elemento interesante para la extracción, según lo explican países como Estados Unidos y China. Foto: Imagen de wirestock en Freepik
07 de mayo de 2024
bookmark

Dicen que el helio es uno de los elementos más abundantes del sistema solar, representándose en un 24% de la materia por debajo del hidrógeno, que tiene un 75%. El 1% lo compone el resto de los elementos. No obstante, este material representa poco en la Tierra.

Y aunque existen varios tipos de este elemento, el Helio-3 es el responsable de que empresas en China y Estados Unidos se la jueguen por obtenerlo, pues tiene una alta demanda en sectores como la imagenología médica y la computación cuántica. Además de eso, su energía es abundante, descarbonatada y libre de residuos nucleares.

Lea también: ¿Por qué Microsoft canceló a última hora una actualización de su I.A. Copilot?

Para lograr todo esto es necesario volver a la Luna, ya que se podría considerar una fuente de energía en el futuro, pues libera partículas de alta energía en las que está el Helio-3, además de ser un recurso renovable. Este es un componente revoluciona la industria nuclear sin residuos radioactivos, y los gobiernos de EE. UU. y China lo saben.

Desde la Nasa realizan un trabajo para poder llevar a cabo una misión que permita volver a la Luna con el objetivo de extraer el componente, pues consideran que es una oportunidad sin precedentes para capitalizar la emergente infraestructura espacial.

Entérese: Robots e inteligencia artificial protegen y vigilan la vida submarina

De esta manera, Estados Unidos pretende instalar una base lunar que sea un centro de operaciones. China también se la juega por adelantarse, pues también buscan cómo instalar su propia base lunar. La desventaja del país asiático para llevar a cabo esta tarea se fundamenta en la falta de recursos económicos.

Aunque esta es una de las alternativas del futuro para ambos países, incluyendo a Rusia, los obstáculos predominantes suelen ser económicos, porque La Nasa destinó buena cantidad de dinero en su programa Apolo, para llegar a este satélite, y por el momento, se desconoce si actualmente poseen la capacidad monetaria para llevar a cabo una nueva misión ambiciosa como esta.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD