x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Detectan enorme anomalía en el lado oscuro de la Luna

  • El lado oscuro de la Luna tiene un misterioso material metálico. FOTO Nasa
    El lado oscuro de la Luna tiene un misterioso material metálico. FOTO Nasa
  • Profesor Peter James FOTO Baylor University
    Profesor Peter James FOTO Baylor University
12 de junio de 2019
bookmark

Un objeto que tiene cinco veces el tamaño de la isla de Hawai está incrustado a 200 kilómetros debajo de un cráter de impacto en lado oscuro de la Luna.

Detectado por un grupo de expertos de la Universidad Baylor, en Texas, Estados Unidos, en su Polo Sur lunar la anómala masa fue hallada en la Cuenca de Aitken, un cráter colosal que se formó hace miles de millones de años en el polo sur lunar.

Para medir los cambios sutiles en la fuerza de la gravedad alrededor de la Luna, los investigadores se basaron en información de la misiones como Gravity Recovery and Interior Laboratory (GRAIL) de la Nasa. “Cuando combinamos eso con los datos de la topografía lunar del Orbitador de Reconocimiento Lunar, descubrimos la enorme cantidad de masa debajo de Aitken”, dijo Peter B. James, autor principal del estudio en comunicado de prensa.

Una de las explicaciones para esta masa extra es que el metal del asteroide que formó el ovalado cráter que mide cerca de 2.000 kilómetros de ancho, está aún embebido en el manto superior de la Luna (la capa entre la corteza y el núcleo de la Luna).

El trabajo fue publicada en la revista científica Geophysical Research Letters.

James también menciona en el boletín que Aitken, que se cree se formó hace unos 4.000 millones de años, es el cráter más grande preservado en el Sistema Solar. Muchos cráteres en diferentes cuerpos se han perdido con el tiempo y que si bien pueden haberse producido impactos más grandes en el vecindario solar, incluso en la Tierra, la mayoría de los rastros de ellos se han perdido.

Para el investigador esta cuenca es “uno de los mejores laboratorios naturales para estudiar eventos de impacto catastrófico, un proceso antiguo que dio forma a todos los planetas rocosos y lunas que vemos hoy”.

$!Profesor Peter James FOTO Baylor University
Profesor Peter James FOTO Baylor University
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD