El 6 de octubre de 2010 se lanzó por primera vez la red social Instagram, inicialmente disponible para usuarios que tuvieran sistema operativo IOS. Sin embargo, al ver el éxito que estaba teniendo, dos años después se abrió para usuarios Android, “consiguiendo más de 1 millón de descargas en menos de 24 horas”, de acuerdo con cifras presentadas por el portal especializado en redes, Marketing 4 Ecommerce. Además, se estima que existen “aproximadamente mil millones de usuarios activos mensuales”, según Statista, un portal de estadística en línea.
“La idea principal de esta red radica en compartir imágenes, a diferencia de otras como Facebook, que tienen mayor dominio del texto”, explica Omar Gamboa, consultor de Marketing y redes sociales. Para él Instagram funciona a modo de álbum, un espacio donde se recopilan los momentos especiales como grados, matrimonios, cumpleaños y paseos.
Sebastián Grisales, comunicador y estratega digital, concuerda con esto: “Esta es una comunidad netamente audiovisual, es la mejor vitrina de imágenes y video, de lo que somos y queremos proyectar”.
En los últimos años es cada vez más utilizada “porque hay un gran desarrollo tecnológico en cuanto a los celulares y la rapidez de las redes. Además, famosos y políticos dan sus opiniones por este medio y las personas no se quieren perder de esto y ellos buscan también mostrar su vida”, plantea Fernando Andrés Castro, investigador en comunicación digital de la Colegiatura Colombiana
Esta red social cuenta con diferentes usos, algunos tienen su perfil más personal en el que solamente comparten fotos de ellos, su familia, mascotas y lugares que visitan. También hay quienes la utilizan con fines comerciales para mostrar sus productos, su talento y darse a conocer a más personas, plantea Gamboa.
¿Cómo puede abrir su propia cuenta y crear esa primera publicación? Siga este paso a paso. Continuamos aprendiendo juntos de tecnología