x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La fuerza del conocimiento. Misión rescate, de Ridley Scott

02 de octubre de 2015
bookmark

Cuando Andy Weir, decidió auto publicar en Kindle “The martian” -es absurdo, como por variar, el título escogido en español- el libro que desde 2009 había puesto en línea, capítulo por capítulo, sólo estaba demostrando que no se rendía fácilmente. Que a pesar de que ningún editor hubiera estado interesado en esa historia de un astronauta que es abandonado en Marte por sus compañeros al creerlo muerto, él no iba a desistir en la meta que se había impuesto. Por algo ha dicho que Mark Watney, el personaje que en la versión cinematográfica encarna Matt Damon, tiene todas las cualidades que le gustan de su personalidad. Es claro al ver la película que la persistencia, al menos, es la misma.

Porque Watney ha decidido que no va a morir en Marte. Con ingenio, con una confianza absoluta en el pensamiento científico como método de solución a sus problemas y usando sus conocimientos en botánica, lo veremos ir resolviendo uno a uno los inconvenientes que se le presentan en su estadía. A diferencia de la mayoría de películas del género que vemos, en “Misión Rescate” hay mucha más ciencia que ficción, y esa es su gran virtud. Nada de alienígenas aterradores ni esporas malignas. Aquí los desafíos son los que tendría una misión espacial real: adaptación al entorno, reacción frente a lo inesperado.

Ridley Scott, un narrador inmenso incluso en sus películas menos afortunadas, encuentra el balance justo para contar esta historia de forma entretenida, usando entre sus recursos las grabaciones que hace Watney como registro de su actividad (como lo haría un verdadero científico, claro) y alternándolas con lo que ocurre en la Tierra a partir del momento en que la NASA descubre que su astronauta está vivo. Un trabajo de guión extraordinario por parte de Drew Goddard, permite que un espectador atento nunca se sienta perdido frente a las explicaciones científicas que, por obvias razones, llenan los diálogos. Además el reparto, en el que se destacan Jessica Chastain, Chiwetel Ejiofor y Jeff Daniels, logra que nos emocionemos tanto con los dilemas éticos que irán presentándose, como con la solidaridad científica (un poquito idealizada) que se necesitará para traer de vuelta a la tierra a ese hombre.

Si Scott creó con “Alien” el terror espacial, esta vez hace un hallazgo más difícil: el humor. Lo mejor de “Misión Rescate” es el tono con el que se cuenta la historia, gracias en gran parte al carisma de Damon, que hace posible que creamos en su optimismo incansable y que frases como “soy un pirata espacial” no suenen ridículas. Hasta la inclusión en la banda sonora de canciones improbables en una cinta de estas, como “Waterloo” de ABBA, se siente como una pieza bien puesta en el rompecabezas narrativo. Y si a eso le sumamos la usual calidad visual de los trabajos de Scott estamos ante la mejor película de ciencia-ficción que veremos este año. Una que ha decidido, en buen momento, recordarnos de lo que es capaz el género humano cuando cree en el conocimiento más que en la fuerza.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida