Este fin de semana le propongo que, si se va a quedar cerca de la ciudad, haga una expedición de la arepa. Sencillo, le explico a qué me refiero. Cada vez es menos frecuente conseguir arepas artesanales, esas que tanto recuerdo nos causan, melancolía para muchos, incluso. Ese sabor de manos de la abuela o de la madre, que no ha podido reemplazar la industria. Por fortuna son muchas las areperas, sí, así como suena, areperas, que siguen el legado de sus padres y mantienen el fuego prendido, la masa preparada y la tradición vigente.
¿Dígame estimado lector, si no le apetece volver a comer arepas hechas a mano? ¿dígame si no quisiera tener esta semana en su refrigerador arepas de bola, telas, de maíz sancochado, mote o incluso, de mezclas con algunas semillas o frutos secos? El tema es interesante, curioso y hasta pinta de aventura tiene. Le recomendaré por lo menos seis lugares donde encontrará ese tipo de arepas, elaboradas por madres cabeza de familia, microempresarias, famiempresas y pequeños negocios de barrio.
En el noroccidente
Si está por los lados de Castilla le digo que vaya a Salcori. Allí podrá comerse la arepa con quesito, mantequilla, unos chorizos exquisitos, la parrilla está a la vista y el calor se siente desde la llegada. También las venden con huevos pericos o solas, para llevar en paquetes. Este sitio está en la calle 96 #65-65, esquina.
Si está cerca de la universidad Luis Amigó, busque Mi Arepa. Allí encontrará otra variedad de presentaciones como ranchera, paisa, mariscos, vegetales y otras que lo harán dudar cuál llevar. Mi Arepa, donde la arepa rellena es perfecta para almorzar o cenar, tomar el algo o llevar a casa y ver películas mientras se las come. El teléfono es 322 31 41.
En el sur
Si su rumbo es el sur de la ciudad entonces llame a Massara Sol, un emprendimiento familiar donde madre e hijas preparan arepas con mezcla de frutos secos o semillas, son deliciosas y apuntan a ese comensal que piensa en temas de comer sano y liviano. Massara Sol ofrece arepas de queso, blancas y amarillas, con semillas de quinua, chía, linaza, nuez, almendras, semillas de girasol y con maní, además las llevan a domicilio, llámelos al 314 3141553 y pida su ración para la semana.
En el municipio de La Estrella, en todo el parque durante sábado y domingo, al lado de la iglesia, levantan un pequeño toldo. Allí varias mujeres campesinas ofrecen encurtidos, morcillas, vegetales y como no, arepas Mano de Dios. Estas las elabora Marcela Restrepo Taborda, una madre joven que vende sus paquetes y con lo recolectado sostiene su hogar. Estas arepas tienen el toque casero que tanto nos gusta.
En Caldas, Antioquia, busque Las Arrieras. En la calle 131 Sur #51-72 al lado del parque triangular del Carrusel, puede sentarse a almorzar o cenar arepas rellenas con carnes o vegetales, incluso una de atún para los que desean variar el menú.
Hacia el oriente
Si se va a Santa Elena, pregunte en la vereda Piedra Gorda por arepas La Silletera. Allí varias madres cabeza de hogar ofrecen desayunos con arepas artesanales, el sencillo: arepa de chócolo, o arepa de queso o arepa de quinua con queso, bebida caliente o jugo natural, el americano: huevos mixtos, arepa blanca o sancochado, pan, quesito y bebida caliente y la mini arepa blanca con forma de corazón, rellena de carne mechada, hogao y madurito. También le empacan para llevar para la casa y aprovecha para dar un paseo por el oriente cercano. Teléfono 566 92 47 o 312 2921868.