x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Se deben generar alternativas y acciones de adaptación

17 de mayo de 2018
bookmark

El cambio climático es una realidad que afecta no sólo al sector ambiental sino también a los diferentes sectores de la economía, el desarrollo y el bienestar del país. Es así como los retos que nos imponen las nuevas condiciones climáticas, al parecer cada vez más extremas y variables, han empezado a desafiar la planificación, la política y las expectativas sectoriales y territoriales, en un mundo que no deja de avanzar hacia la competitividad global.

Aunque solo hasta hace unas décadas somos realmente conscientes, como población mundial, del problema al que nos enfrentamos, es en las particularidades locales que debemos buscar y gestionar la generación de alternativas y acciones de adaptación que nos permitan responder, de manera diferenciada, a las nuevas características del entorno. El Ideam, en su Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) muestra que Colombia contribuye con 0,44% de las emisiones mundiales. Debido a nuestras características biofísicas propias y los históricos patrones de asentamiento, producción, extracción y consumo, hemos venido contribuyendo a construir vulnerabilidades en el territorio, las cuales se convierten en potenciales riesgos al enfrentar la acción de amenazas como el cambio climático.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida