<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Viva y Avianca deberán iniciar de nuevo proceso de integración tras error de procedimiento

La Aeronáutica Civil habría dado un paso en falso en el proceso de negación o aprobación de ambas aerolíneas, las cuales buscaban operar bajo un mismo holding, Investment Vehicle 1 Limited.

  • Avianca y Viva buscan integrarse en Investment Vehicle 1 Limited. FOTO Julio César Herrera
    Avianca y Viva buscan integrarse en Investment Vehicle 1 Limited. FOTO Julio César Herrera
19 de enero de 2023
bookmark

El recurso de apelación que Avianca y Viva interpusieron ante la Aeronáutica Civil (Aerocivil) contra la decisión de negación que esta autoridad había tomado frente a la solicitud de integración entre ambas aerolíneas, fue anulado.

¿La razón?, por un error procedimental en el cual habría incurrido la Aerocivil, que es haber tramitado la radicación por el régimen ordinario, y no por el especial que requiere este tipo de casos y que está cobijado en la Ley 1340 de 2019.

“La Aeronáutica Civil, con base en el derecho fundamental al debido proceso, ha notificado a los operadores Avianca, Viva Air y terceros interesados sobre la decisión adoptada en la Resolución 00079 del 18 de enero de 2023. La Resolución declara la existencia de una irregularidad sustancial en el trámite de la actuación administrativa en primera instancia, que obliga a la devolución del expediente a la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales, para que rehaga la actuación administrativa”, dijo Sergio París, director de la Aerocivil, en rueda prensa realizada este jueves

Avianca y Viva estaban buscando integrarse bajo la causal de “empresa en crisis”, para poder operar bajo un mismo holding regional, Investment Vehicle 1 Limited.

Esta nueva decisión de negación contra el proceso de integración se dio a menos de cinco días de que se venciera el plazo final para que la Aerocivil decidiera si aprobaba o no la unión, bajo la apelación que Avianca y Viva habían radicado previamente.

Anteriormente, la Aerocivil había negado en primera instancia la solicitud inicial de integración, argumentando que la objetaba “por riesgos para la competencia y los consumidores. De permitirse la integración se reforzaría la posición en favor del ente integrado”, anunció en su momento, el 8 de noviembre, la autoridad aeronáutica de Colombia.

Le puede interesar: Estas son las razones del Gobierno para decirle “no” a la fusión entre Viva Air y Avianca

Ahora, el caso inicia un nuevo capítulo y es que, según se informó, ambas aerolíneas si bien no deberán radicar una nueva solicitud, sí se reinicia el proceso de primera instancia; es decir, las aerolíneas tendrán una nueva oportunidad para lograr integrarse.

La pregunta ahora es, ¿lograrán integrarse esta vez? Para expertos en el tema como Juan Felipe Reyes, conocedor de temas de aviación y abogado aeronáutico, “Avianca y Viva van a tener la oportunidad ahora de presentar nuevamente el tema, pero con la ventaja de saber qué no le gustó a la autoridad aeronáutica y presentarlo mejor, para que posiblemente pueda ser aprobado”.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter