El desplome de las ventas de vivienda en Colombia en el último año y medio tiene en alerta al sector, que es uno de los que jalona a la economía por su alta generación de empleo y el encadenamiento con una amplia rama de actividades.
Podría interesarle: Se agrava caída en las ventas de vivienda en Colombia: solo las de interés social llevan 19 meses a la baja
La noticia es que este año las cosas no irían a mejor y habría que esperar hasta 2025 para ver alguna mejora, según advirtió Bbva Research.
Un estudio de esta firma vaticina que las ventas de vivienda en Colombia se recuperarán hasta un rango entre 150.000 y 180.000 unidades en 2025, mientras los inventarios y los desistimientos se mantendrán altos durante el primer semestre de 2024, para luego ir cediendo.
Estas cifras, que son similares a las registradas durante pandemia, estarían respaldadas por una mejora en el balance financiero de los hogares, “si bien todavía enfrentarán costos elevados al inicio de 2024”.
Igualmente, continuó, “las menores las tasas e inflación les impulsarán la capacidad de compra. Esto, junto con el mayor ahorro que acumularon, les permitirá reanimar las compras de vivienda, sobre todo desde el segundo semestre de 2024”.
Según Mauricio Hernández, economista de Bbva Research para Colombia, “las bajas ventas que se dieron en 2023 hicieron que el stock de oferta creciera a lo largo del año pese a los menores lanzamientos. Como resultado, el tiempo necesario para vender la oferta disponible aumentó progresivamente desde mínimos de 2022”.
También, precisó el experto, “creció el inventario sin vender, eso sí, sin alcanzar los niveles máximos que se tuvieron en 2019, pues la oferta esta vez se redujo a tiempo y más intensamente”.
Vale recordar que las ventas de vivienda nuevas se contrajeron un 44,9 % el año pasado, con 106.554 unidades menos comercializadas frente al 2022.