x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los seguros que usted debe tomar en 2016

Expertos sostienen que el mercado ofrece opciones diversas e insisten en que más que un gasto se trata de una inversión.

13 de enero de 2016
bookmark
Infográfico
Vida y salud, seguros que no deben faltarle en 2016

Aunque en Colombia no hay una cultura de uso de seguros, resulta fundamental que en 2016 modifique este pensamiento y proteja por medio de estas pólizas vida, salud y patrimonio familiar.

Para empezar, el seguro de vida es un respaldo garantizado para los familiares, cónyuges e hijos, en caso de fallecimiento prematuro.

Anthony Sierra, director de la aseguradora BMI, indicó que “hay una amplia gama de planes en seguros de vida, con diferentes soluciones según la necesidad y planificación financiera de cada persona, brindándole la tranquilidad de saber que sus seres queridos quedarán protegidos”.

Por su parte, Adriana Pombo, gerente comercial de Affinity de Delima Marsh, señaló que esta cobertura deja a los beneficiarios del afiliado con el dinero suficiente para seguir viviendo y cubriendo necesidades básicas del grupo familiar.

A su turno, Claudia Lopera gerente de seguros para personas de QBE, dijo que “los seguros de vida pueden ser complementados con amparos adicionales como rentas por hospitalización, indemnizaciones adicionales por desmembración y auxilio funerario”.

El costo de esta póliza va de acuerdo con el valor asegurado, que puede ser desde 10 millones hasta 200 millones de pesos, por lo que la póliza puede oscilar entre 10.000 y 80.000 pesos mensuales.

Por otra parte, resulta fundamental contar con el seguro de salud, ya que permanentemente se está expuesto a padecer enfermedades o a tener accidentes. Este pretende darle al usuario el servicio mediante medicina prepagada o una póliza de hospitalización y cirugía.

De acuerdo con Pombo hoy solo 2 por ciento del total de la población colombiana cuenta con medicina prepagada. Con esta cobertura es posible acceder a redes médicas más amplias, con más especialistas, de forma más rápida y con un costo más equilibrado.

“También hay planes complementarios al Plan Obligatorio de Salud (POS), que permite a los usuarios acceder a un mejor servicio”, dijo Pombo. El costo de la prima, en promedio puede ser de 150.000 pesos mensuales por todo el grupo familiar.

Seguro de incapacidad

En tercer lugar, es recomendable acceder a un seguro de incapacidad. De acuerdo con Sierra, esta póliza “está diseñada para atender los gastos económicos relacionados con la atención al enfermo y su recuperación médica, además le brinda la protección adecuada en caso de sufrir una enfermedad o accidente que lo deje con una incapacidad parcial o permanente”.

Además explicó que “gran parte de la población en Latinoamérica no tiene conocimiento sobre estos seguros, lo que es preocupante, ya que 12,5 por ciento de la población en la región sufre alguna discapacidad”. Las primas pueden ir entre 6.000 y 50.000 pesos mensuales.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida