x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Montaña de Antioquia será nuevo destino de turismo astronómico: construyen monumento a la arquitectura milenaria

En una cima en la frontera entre el Norte y el Occidente toma forma una estructura única hecha en piedra inspirada en técnicas ancestrales, como las que usaron los romanos. Es también un paraje donde raros efectos ópticos y fenómenos astronómicos ocurren.

  • Belmira, desde el pico del cerro donde se levanta se disfruta de una panorámica excepcional del río Cauca y la cordillera Occidental. FOTOS CAMILO SUÁREZ
    Belmira, desde el pico del cerro donde se levanta se disfruta de una panorámica excepcional del río Cauca y la cordillera Occidental. FOTOS CAMILO SUÁREZ
  • El camino hacia el cerro donde se construye la casa de piedra comienza en el refugio de madera que Laura y Diego diseñaron. Rodeado de bosque, este es el punto de partida para los visitantes. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    El camino hacia el cerro donde se construye la casa de piedra comienza en el refugio de madera que Laura y Diego diseñaron. Rodeado de bosque, este es el punto de partida para los visitantes. FOTO: CAMILO SUÁREZ
  • Sobre esta piedra tallaron los analemas, la figura que describe el recorrido del sol durante el año. Es un preciso reloj solar. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    Sobre esta piedra tallaron los analemas, la figura que describe el recorrido del sol durante el año. Es un preciso reloj solar. FOTO: CAMILO SUÁREZ
  • Diego y sus hermanos Camilo y Rodrigo llevan cinco años en el arduo trabajo de construir la casa de piedra, con pura ciencia y sin ningún insumo moderno, trabajando pacientemente cada fin de semana. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    Diego y sus hermanos Camilo y Rodrigo llevan cinco años en el arduo trabajo de construir la casa de piedra, con pura ciencia y sin ningún insumo moderno, trabajando pacientemente cada fin de semana. FOTO: CAMILO SUÁREZ
  • Desde donde se construye la casa se divisa con una imagen nítida y limpia el río Cauca y la cordillera Occidental. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    Desde donde se construye la casa se divisa con una imagen nítida y limpia el río Cauca y la cordillera Occidental. FOTO: CAMILO SUÁREZ
  • Montaña de Antioquia será nuevo destino de turismo astronómico: construyen monumento a la arquitectura milenaria
  • La parta más alta de la construcción está coronada por una de las vasijas recuperadas, las cenizas de pobladores indígenas se conservan allí. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    La parta más alta de la construcción está coronada por una de las vasijas recuperadas, las cenizas de pobladores indígenas se conservan allí. FOTO: CAMILO SUÁREZ
  • Montaña de Antioquia será nuevo destino de turismo astronómico: construyen monumento a la arquitectura milenaria
  • FOTO: CAMILO SUÁREZ
    FOTO: CAMILO SUÁREZ
hace 9 horas
bookmark

Volvimos un año después a las montañas donde se construye desde hace más de cinco años una casa monumental en piedra con una técnica que desafía al tiempo con la matemática, la física y la geometría como aliadas.

La primera vez que llegamos hasta allí fue por azar, persiguiendo otros temas en el corregimiento de Horizontes, entre Belmira y Sopetrán, la conexión entre el Norte y el Occidente de Antioquia. Pero esta vez nos dirigimos directamente al cerro del Indio, llegamos hasta allí buscando espectros, un efecto óptico que aterró durante siglos a los europeos y que ahondó en su incomprensión del mundo. Fuimos también en busca de un raro fenómeno astronómico, una convivencia extraña y fugaz entre el Sol y la Luna observable desde esas montañas.

Lea: El acto de ilusionismo del río Nechí en Yarumal: desaparece bajo un lecho de roca

Al igual que la primera vez, allí estaba Diego, uno de los tres hermanos Zapata Tobón, oriundos de una familia campesina de Belmira, quienes se juntaron para comprar un predio remoto y construir algo propio, una tierra que en ese momento solo tenía maleza y cavidades profundas producto de años de saqueos e intentos de saqueos en búsqueda de enterramientos de oro. Desde entonces, de las entrañas de esa montaña han extraído toneladas, pero todo sigue allí mismo: miles de rocas de cuarzo lechoso con las que levantan ese palacete circular. También hallaron vasijas, y en éstas, huesos de indígenas hechos polvo. Todo sigue allí en el cerro.

El camino hacia el cerro donde se construye la casa de piedra comienza en el refugio de madera que Laura y Diego diseñaron. Rodeado de bosque, este es el punto de partida para los visitantes. FOTO: CAMILO SUÁREZ
El camino hacia el cerro donde se construye la casa de piedra comienza en el refugio de madera que Laura y Diego diseñaron. Rodeado de bosque, este es el punto de partida para los visitantes. FOTO: CAMILO SUÁREZ

Más que un cementerio, este fue un lugar de tránsito de un plano al otro para los indígenas. Una continuidad. Y los hermanos no tuvieron nunca dudas de que allí debían permanecer intactas sus huellas.

Semanas atrás, o tal vez meses, habíamos escuchado por casualidad que la oficina de Turismo de Antioquia quería promocionar a Horizontes como el nuevo destino de turismo astronómico. Allí, según la nota de mediodía, es el único lugar en el mundo donde la luna y el sol se encuentran y “se sientan a conversar cada tarde”. Dejando de lado la frase de poemario barato, la curiosidad sobre el supuesto fenómeno quedó ahí orbitando.

— Las piedras cuentan historias. Subamos por aquí, esta vez tengo muchas más cositas que contarles.

Lea: La monumental casa de piedra que se construye en secreto en las montañas de Antioquia

Diego y sus hermanos Camilo y Rodrigo aprendieron sin pisar una universidad los conocimientos en física, geometría, geología y matemáticas que convierten en formas concretas con sus manos. La enorme casa la comenzaron a levantar con la técnica de la piedra seca, que no se vale de otra cosa más que de rocas y ciencia, la misma que les sirvió a los incas para erigir Machu Picchu y la misma que fue elevada a Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2018.

Sobre esta piedra tallaron los analemas, la figura que describe el recorrido del sol durante el año. Es un preciso reloj solar. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Sobre esta piedra tallaron los analemas, la figura que describe el recorrido del sol durante el año. Es un preciso reloj solar. FOTO: CAMILO SUÁREZ

De dominar la piedra seca –una conquista del ser humano antes de que apareciera la escritura– los hermanos Zapata avanzaron unos 2.500 años hasta la arquitectura romana. Acudieron a la técnica de sus colegas romanos: el Opus Siliceum en la base de las paredes, enormes bloques de roca rústica apuntalada con precisa geometría; el Opus vittatum en la parte superior, un orden compuesto por sillares, piedras amaestradas en formación horizontal para dar seguridad a la construcción. Para palpar la destreza de la arquitectura que redefinió para siempre la manera de habitar este planeta, no hay que buscar en Europa los vestigios de los pueblos bajo el yugo romano, basta con llegar hasta el cerro del Indio, en Horizontes.

La estructura fluye en espiral en la punta del cerro con el trazo dictado por la numerología sagrada. Diego marcó formas con una rama en la tierra para explicarnos que toda medida, espacio, altura, composición de la casa obedece al misterio y la armonía del número PI y los números áureos, la llamada divina proporción.

— Es como haber observado a Dios mientras construía el Universo y agarrarle el truco.

Nos movimos por la casa; seguimos el sonido del agua que fluía entre círculos; nos sentamos en el dolmen, la enorme piedra domada para el descanso; nos paramos en cada punto energético, donde horizonte, montaña y casa son una sola cosa. Los últimos rayos de sol se derramaron sobre las vasijas bermejas incrustadas en lo alto de la construcción, las vasijas que contienen cenizas. Los espectros que fuimos a buscar aparecen en la madrugada o al caer el día. Diego, que nos lo había mencionado la primera vez, ha visto decenas y siempre los guarda en su celular. Laura Vahos, la pareja de Diego, gritó como una niña la primera vez que lo vio.

Diego y sus hermanos Camilo y Rodrigo llevan cinco años en el arduo trabajo de construir la casa de piedra, con pura ciencia y sin ningún insumo moderno, trabajando pacientemente cada fin de semana. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Diego y sus hermanos Camilo y Rodrigo llevan cinco años en el arduo trabajo de construir la casa de piedra, con pura ciencia y sin ningún insumo moderno, trabajando pacientemente cada fin de semana. FOTO: CAMILO SUÁREZ

El espectro Brocken, los fantasmas de montaña, alimentó por miles de años miedos y mitos en Alemania. Inspiró el libro de San Cipriano de Antioquía, famoso texto de ocultismo y magia negra; y también nutrió la ficción del atormentado Fausto, en el que Goethe describe en medio de la Noche de las Brujas a una figura fantasmal causada por una extraña ilusión óptica que se mueve entre niebla causando incertidumbre entre los pueblerinos.

También le puede interesar: Horizontes, el pueblo donde no nacen niños, pero sí renacen veredas

El teólogo y naturalista Johann Silberschlag lo describió en detalle en 1780: lo que ocurría en Brocken, el monte más alto del Norte de Alemania, convertida en montaña infame por cuenta de los mitos, era un efecto óptico causado por el sol en una posición baja en el horizonte, en amaneceres y atardeceres, ubicado detrás de una persona sobre una ladera despejada o alta montaña que a su vez tenía al frente un tendido de nubes, la densa niebla en la cual la luz proyectaría esa figura humana, agigantada, envuelta en un halo, llamado gloria.

Infográfico
Montaña de Antioquia será nuevo destino de turismo astronómico: construyen monumento a la arquitectura milenaria

En muchos amaneceres, cuando el canto de las aves es tan contundente como para disipar el sueño, Laura y Diego salen del refugio de madera, el portal de entrada al cerro encadenado a la cordillera Central, y entonces ven cómo su figura se forma en la densa pantalla de niebla en lo profundo del horizonte, sobre la cordillera Occidental, por ejemplo, sobre Santa Fe de Antioquia.

Ser un bosque montano húmedo y alto, por encima de los 2.400 metros sobre el nivel del mar, con los bancos de niebla que se asientan constantemente, tener a merced el horizonte donde queda expuesta la separación y unión de los dos ramales de los Andes, todo eso facilita que los espectros que atormentaron a los alemanes aparezcan en el corazón geográfico de Antioquia.

En cuanto al fenómeno astronómico que fuimos a buscar también es raro. La observación del Sol y la Luna simultáneamente, lo que se conoce como selenelion, es propio de los eclipses lunares, cuando los dos astros están en posiciones opuestas pero la refracción atmosférica permite verlos en el firmamento por unos minutos.

Desde donde se construye la casa se divisa con una imagen nítida y limpia el río Cauca y la cordillera Occidental. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Desde donde se construye la casa se divisa con una imagen nítida y limpia el río Cauca y la cordillera Occidental. FOTO: CAMILO SUÁREZ

Si no hay eclipse, solo una ubicación tremendamente privilegiada permitiría ver el fenómeno. Verlo en las tardes desde una montaña implica la existencia de un ángulo de altura negativa, en este caso, que el sol esté por debajo del horizonte visible. Entonces la Luna se posará desde lo alto con el Sol terco negándose a desaparecer. Que sepa Diego, en Colombia, además de Horizontes, en los Llanos Orientales ocurre con frecuencia.

Montaña de Antioquia será nuevo destino de turismo astronómico: construyen monumento a la arquitectura milenaria

Pero no fue nuestro día para verlos. Aunque casi. La Luna creciente dejó ver un cuarto de su superficie mientras el cielo se debatió entre azul profundo, gris, blanco, amarillo y anaranjado. Y ahí acabó el día.

Lea: En Jardín esperan que a la campana de la Basílica le madure la voz

Diego, que ha sido generoso al compartirnos su proyecto familiar, nos prometió sorpresas para la próxima visita: los primeros pisos con la técnica Opus tesellatum, con la que griegos y romanos crearon los mosaicos tallados en rocas o terracotas con complejas figuras humanas y animales y que aparecen todavía intactos y milenarios, cada año, bajo las ciudades europeas.

La parta más alta de la construcción está coronada por una de las vasijas recuperadas, las cenizas de pobladores indígenas se conservan allí. FOTO: CAMILO SUÁREZ
La parta más alta de la construcción está coronada por una de las vasijas recuperadas, las cenizas de pobladores indígenas se conservan allí. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Montaña de Antioquia será nuevo destino de turismo astronómico: construyen monumento a la arquitectura milenaria

Aunque Diego y sus hermanos comenzaron la casa de piedra sin más pretensiones que desafiar los convencionalismos constructivos, la arquitectura pobre de estos días; sin origen, sin profundidad, sin forma, ahora decidieron abrir las puertas y compartir su paciente obra con quien quiera llegar hasta el cerro con el ánimo de encontrar lo extraordinario en lo común.

—Ahora exageran lugares para llevar gente, les atribuyen cosas que no existen. No hay que inventar nada, con la realidad basta, es lo que queremos compartir —le escuchamos a Diego de regreso al refugio.

Hay allí un cerro, como los hay en tantas partes. Hay una casa a la mitad construida piedra sobre piedra principalmente de cuarzo lechoso, el más abundante entre los cuarzos existentes, hay una panorámica amplia del río Cauca. Los atardeceres son siempre largos y fríos, a veces hay fenómenos ópticos y astronómicos. Todo común, todo explicable, y al mismo tiempo extraordinario.

Infográfico
Montaña de Antioquia será nuevo destino de turismo astronómico: construyen monumento a la arquitectura milenaria

Goethe, seguramente el último hombre universal que pisó este planeta, que amplió como pocos nuestra comprensión de la Naturaleza y de la condición humana, se detuvo un día mientras caminaba a orilla de un río y observó un pequeño cangrejo. “¡Qué verdadero, qué existente!”, exclamó.

Así puede llegar hasta la casa de piedra

El corregimiento de Horizontes está a menos de 3 horas de Medellín. Se llega por una corta vía y bien señalizada (destapada) a la que se ingresa desde el municipio de Belmira. El predio donde se levanta la monumental casa de piedra es propiedad privada, pero se puede acceder programando su visita, comunicándose al 314 6179490 o al 3128149461.

Belmira es un destino turístico en eclosión actualmente, con baja infraestructura hotelera. Sin embargo, en el mismo Horizontes y el municipio se pueden encontrar opciones de alojamiento rural, posadas turísticas que enriquecen una experiencia

$!FOTO: CAMILO SUÁREZ
FOTO: CAMILO SUÁREZ
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida