x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Edson Velandia y otros artistas colombianos boicotean Spotify

Los artistas bajaron sus catálogos de la plataforma por las inversiones en empresas armamentistas de su fundador, Daniel Ek.

  • Velandia y la Tigra se presentará en el teatro Matacandelas de Medellín el 6 de septiembre. Foto tomada de redes sociales.
    Velandia y la Tigra se presentará en el teatro Matacandelas de Medellín el 6 de septiembre. Foto tomada de redes sociales.
Sara Kapkin

Tendencias

hace 2 horas
bookmark

La música rasca ya no hace parte de Spotify, así lo anunció Edson Velandia, creador del género.

“Gente, oficialmente la música rasca ya no hace parte de los catálogos de Spotify. Velandia y la Tigra ya no tiene perfil, y aunque aún aparecen algunas colaboraciones con otras disqueras, los seis álbumes ya no aparecen en Spotify”, dijo Edson, en un video publicado en su cuenta de Instagram.

Le puede interesar: ¿Spotify nos hace escuchar artistas que no existen? Así es el sistema secreto de la app

Él no fue el único que bajó su música de la plataforma: también lo hicieron Adriana Lizcano y la Batucada Guaricha, Henry Nicolás y Miguel Durán.

La decisión tiene que ver con la noticia de las inversiones millonarias que el fundador de la plataforma, Daniel Ek, ha hecho en la empresa de tecnología militar alemana Helsing a través de Prime Materia, la compañía de inversión que Ek fundó en 2020 al lado de Shakil Khan, uno de los primeros inversores de Spotify.

En 2021, realizaron la primera inversión significativa en Helsing. Este año invirtieron 600 millones de euros más.

“La inversión inicial de Ek en Helsing desencadenó una reacción negativa contra Spotify, (...) Sin embargo, afirmó no estar preocupado por la posible amenaza de otro boicot. Estoy seguro de que la gente lo criticará, y eso está bien. Personalmente, no me preocupa. ‘Me centro más en hacer lo que creo correcto y estoy totalmente convencido de que esto es lo correcto para Europa’”, dijo Ek al Financial Times.

Para Velandia, lo correcto es retirar su música de la plataforma, no poner ni un centavo para inversión en armamento, para nada que tenga que ver con la guerra. Parece un gesto pequeño, insignificante, pero no lo es.

“No hay que verlo como pequeñas cosas, son enormes cosas. Es tu responsabilidad con qué consumes, cómo consumes, cuál es tu lugar realmente ahí. Y qué produces también ¿Produces basura? ¿Produces guerra? ¿Produces armas? Y con qué herramientas? Hay muchas cosas que cuestionarse (...) Es un asunto de geopolítica, es mundial, es un asunto que también afecta a Colombia y a latinoamérica”, dice Edson.

Spotify, con casi 700 millones de usuarios, es el servicio de streaming de audio más popular del mundo. Aun así, otros artistas del mundo han decidido también dejarla. Entre los casos más conocidos son están el de la banda Estadounidense Xiu Xiu y la australiana King Gizzard & the Lizard Wizard.

Para saber más: Planes en Medellín: conciertos, exposiciones y obras de teatro imperdibles para el fin de semana del 29 de agosto

“Toda la evolución tecnológica en este momento pone a la humanidad entera a replantearse sus formas de interacción, comunicación e intercambio. Sobre todo con el avance de la inteligencia artificial, cada vez es mayor la producción de música a nivel artificial. En Spotify se producía mucha música, o bots, y eso es una parte del gran crecimiento de la fortuna de esa gente. Entonces, eso también va a hacer que se fortalezcan otros mecanismos”, dice Velandia.

Hay otras plataformas, pero sobre todo otras formas para de mover la música: están los formatos físicos, la radio y seguro están por verse nuevas maneras que no tengan nada que ver con la guerra.

“Yo no quiero volverme millonario con esto, no. Quiero hacer música chévere, seguir contando las historias del campo, de mis estudiantes y sé que eso lleva tiempo y pues sí, es una ilusión pero hay gente que se está sumando y siempre habrá alternativas y público para todo”, dice Miguel Durán.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida